La integrante de Autoconvocados IOMA alertó en la 99.9 sobre el corte de servicios en la Clínica de la Familia y el Niño, la salida de la gerenciadora ACEAPP, la falta de cobertura en casos de alta complejidad y la inacción del organismo provincial. Denunció abandono, desprotección y un “uso político” de los afiliados.

La crisis sanitaria que atraviesa IOMA en Mar del Plata y la región volvió a quedar expuesta con crudeza en el testimonio de Adriana Santi, integrante de Autoconvocados IOMA, quien en diálogo con la 99.9 describió un panorama de “desamparo total” para los afiliados. El conflicto se agravó tras el corte de servicios en la Clínica de la Familia y el Niño, donde —según detalló— “se suspendieron intervenciones y todo lo programado; solo se atienden guardias y procedimientos de urgencia, sin laboratorio ni servicio radiológico”.
Santi explicó que Autoconvocados se acercó personalmente al lugar para confirmar la situación y se encontró con una realidad crítica vinculada a “una deuda millonaria” causada por la gerenciadora que operaba como intermediaria entre IOMA y los prestadores en Mar del Plata. “Yo creo que la gerenciadora vació IOMA”, afirmó, al recordar que días atrás se enteraron de que ACEAPP dejaría de funcionar en la ciudad. En su reemplazo, señaló, se intenta instalar al Grupo Roisa como cogestor, aunque “no está claro cómo será la transición y nadie tiene respuestas concretas”.
La referente remarcó que la directora regional del instituto, Celeste Lazo, “no atiende”, y que ahora fueron derivados a una nueva figura interna —Silvio García— que los escucha, pero admite no tener definiciones. Mientras tanto, la caída de prestaciones se multiplica: “El HPC solo recibía alta complejidad, pero ayer cancelaron una operación de válvula cardíaca. Estamos hablando de vidas humanas”.
Con un sistema cada vez más fragmentado, Santi enumeró que la clínica de ortopedia solo atiende con derivación directa del IOMA y que el Sanatorio Belgrano mantiene la atención, aunque “cuando no les pagan, los empleados hacen retención de tareas”. En ese contexto, afirmó que los afiliados se sienten “humillados”, especialmente cuando acuden a la sede local del instituto: “Nos blindan las puertas como si fuésemos terroristas; no nos dejan ni entrar a hacer un trámite”.
La situación no afecta solo a Mar del Plata: “En Necochea hay un chico de 18 años que lleva tres meses esperando una prótesis de mandíbula y ya perdió 25 kilos. Si eso no es abandono de persona, ¿qué es?”, cuestionó. Denunció además que los amparos judiciales “no se cumplen” y que muchas familias deben endeudarse para costear atención por fuera del sistema.
Santi lamentó que la dirigencia política no acompañe el reclamo y recordó que, según su visión, los legisladores “usaron a los afiliados en campaña y después desaparecieron”. También mencionó la denuncia penal presentada por el abogado Marcelo Mazzeo contra Homero Giles y Axel Kicillof, que tras pasar por el juzgado federal fue derivada a la justicia provincial: “Quedó en saco roto, nadie sabe dónde va a terminar”.
Frente al colapso de prestaciones, Autoconvocados volverá a movilizarse el 28 de este mes a la sede del IOMA en busca de respuestas. “Necesitamos que esto se solucione ya. Lo que está en juego es la vida de la gente”, concluyó.