El concejal Guido García explicó en la 99.9 los alcances del proyecto que deroga la ordenanza que restringía la expansión de grandes superficies comerciales. Afirmó que la medida impulsa inversiones, genera empleo y acompaña la dinámica de crecimiento que atraviesa la ciudad.

El concejal Guido García detalló en la 99.9 los avances del proyecto para derogar la ordenanza 18.788, que regulaba las grandes superficies comerciales en General Pueyrredon y limitaba a tres la cantidad de sucursales por cadena. La iniciativa, que ya tuvo dictamen favorable en las comisiones de Producción y de Obras, quedó ahora a un paso de llegar al plenario tras un tratamiento que calificó como “clave para el desarrollo económico de la ciudad”.
Según García, la normativa vigente frenaba el crecimiento del sector e impedía nuevas inversiones. “Si una cadena tenía tres locales instalados, no podía abrir más. No podía abastecer otros puntos del distrito ni seguir creciendo. Esa limitación era muy negativa para la generación de empleo”, afirmó. La derogación de la ordenanza deja como marco regulatorio únicamente las disposiciones del Código de Ordenamiento Territorial, vinculadas a la zonificación y a la superficie permitida para cada tipo de establecimiento.
En ese esquema, explicó, los locales más pequeños deben ubicarse en el área céntrica; los de hasta 1200 metros cuadrados pueden operar entre Juan B. Justo, Champagnat y Estrada; y los hipermercados de mayor escala deberán instalarse en accesos y rutas, donde existan espacios adecuados para maniobras, estacionamiento y logística. “Podemos decir que en Mar del Plata no habrá más límites para la instalación de supermercados”, sostuvo.
García destacó que el proyecto fue aprobado sin votos negativos. “Hubo abstenciones, pero salió por unanimidad. Es una señal muy positiva para quienes quieran invertir en la ciudad. Demuestra que estamos abiertos a seguir haciendo crecer el distrito”, subrayó.
El concejal vinculó este cambio normativo con un clima general de expansión que se observa en Mar del Plata. “Se está generando una sinergia entre el sector privado, la ciudadanía y una gestión que entiende que hay que abrir, facilitar y no complicar. Venimos de gobiernos con lógicas de hiperregulación y de trabas al desarrollo. Hoy la ciudad muestra un crecimiento sostenido, con marcas importantes que se instalan y que generan empleo estable durante todo el año”, afirmó.
Para García, la política local debe acompañar ese proceso: “Mar del Plata fue siempre una ciudad estacional, con pérdida de empleo después del verano. Cada avance que damos son oportunidades para muchas familias. Es una filosofía de gestión avanzar en este sentido, y lo hacemos con convicción”.
El expediente deberá pasar ahora por la Comisión de Legislación, que se reunirá el jueves. Si obtiene despacho, llegaría al recinto en la primera semana de diciembre, en la última sesión antes del recambio legislativo. “Hay consenso, así que esperamos que avance. Es un proyecto muy importante para nosotros y para el futuro de la ciudad”, concluyó.