Guido García: “La VTV es un saqueo legalizado que golpea el bolsillo sin devolver nada”

El concejal Guido García criticó con dureza en la 99.9 el último aumento en la Verificación Técnica Vehicular dispuesto por la Provincia. Denunció un esquema “abusivo, monopólico y sin contraprestación” que afecta directamente a los bonaerenses, y llamó a desregular el sistema.

La reciente suba del 25% en la tarifa de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), acumulando un aumento superior al 47% en lo que va del año, generó fuertes críticas por parte del concejal marplatense Guido García, de la Coalición Cívica. “Esto no es otra cosa que un saqueo legalizado”, sentenció en la 99.9.

El edil cuestionó con dureza el carácter monopólico y concesionado del servicio: “Estamos frente a un sistema absolutamente cerrado, donde el Estado impone tarifas sin competencia y se beneficia a unos pocos. En otros países, uno puede hacer la revisión en cualquier taller habilitado, incluso como un servicio adicional. Acá es todo lo contrario: un servicio ineficiente, caro, y sin posibilidad de elección”.

El edil apuntó directamente contra el gobernador Axel Kicillof: “Nos está matando con los costos. Hoy tener un vehículo en regla cuesta casi 80 mil pesos al año. Esto no solo afecta al automovilista, también se traslada a los precios de los productos y termina impactando en toda la economía. Es parte del famoso ‘costo argentino’, una suma interminable de impuestos y tasas”.

García denunció que la actualización de la tarifa ni siquiera responde a criterios lógicos: “La inflación acumulada del año ronda el 20%, pero la VTV ya subió más del doble. Se ata a la paritaria del gremio de mecánicos (SMATA) sin que eso se traduzca en un mejor servicio. No hay inversión, no hay mejora, no hay rutas en buen estado. ¿A dónde va toda esa plata?”.

Según el concejal, la VTV se ha convertido en “un kiosco armado a medida de unos vivos que se enriquecen con la política”. Y llamó a aprovechar las próximas elecciones legislativas para avanzar con una reforma profunda: “Hay que descentralizar y desregular. Que los talleres mecánicos puedan brindar el servicio y que haya competencia real. Es una agenda que debe instalarse en serio, porque esto nos afecta a todos”.

Además, advirtió sobre otras irregularidades del sistema: “La ley prevé incluso la retención del carnet de conducir en algunos casos, lo cual es inconstitucional. Es un disparate más dentro de una lógica recaudatoria que ignora por completo los derechos de los ciudadanos”.

Por último, García criticó la falta de transparencia sobre el destino de los fondos recaudados. “El argumento oficial es que va a infraestructura vial y seguridad. Pero salís a la ruta y te das cuenta que es mentira. Las rutas están detonadas, los accidentes son moneda corriente, y la plata no vuelve en nada”.

Y concluyó: “La gente está cansada de pagar todo dos veces: con los impuestos y después por fuera, porque el Estado no devuelve nada. Este es el modelo del ‘Estado presente’ que defienden algunos: presente para recaudar, ausente para cumplir”.