Guillermo Castello: “Presentamos un proyecto para prohibir los aprietes de cuidacoches y limpia vidrios”

El diputado provincial de La Libertad Avanza habló en la 99.9 sobre el proyecto que presentaron con el bloque para sancionar a aquellos que ofrezcan el “servicio” de cuidacoches o limpiavidrios.

La situación de inseguridad en la provincia de Buenos Aires tiene distintas aristas que no son abordadas por el gobierno provincial que lo único que hace a través de Axel Kicillof es echarle culpas a Nación. Uno de los problemas más violentos, tiene que ver con los trapitos y cuidacoches que durante el verano, particularmente, hacen estragos en Mar del Plata.

El diputado provincial marplatense, Guillermo Castello presentó un proyecto junto al bloque de La Libertad Avanza para sancionar a aquellos que quieran ejercer este tipo de tareas. En diálogo con la 99.9, el legislador indicó que “Kicillof no activa un poco por esa ceguera ideológica, la tala ideológica que tiene. Un poco por eso, un poco por la falta competencia organizativa, por sus ministros no bien elegidos, un poco de todo. Hay que sufrirlo, lamentablemente, porque aparte de eso, lo que es más grave es que el gobierno de Kicillof, tiene cierta mayoría en la legislatura que le permite hacer ciertas cosas y hacer como que lo importante pase. Se dedica a estatizar empresas, a expropiar terrenos; lo vemos cada sesión de la legislatura que el foco no está puesto en la inseguridad o en los problemas reales, sino en cosas que tienen que ver con su ideología más que nada”.

Mientras no paran de incorporar empleados en un estado cada vez más elefantiásico, no se le presta atención a la demanda de los bonaerenses: “hice el cálculo en la última sesión que lo denuncié, porque tampoco hay información, que en el último año y medio Kicillof nombró algo así como 45.000 empleados públicos nuevos. Todos los días entran 100 y pico. Muchos de ellos son cargos políticos que no tienen ninguna razón de ser. No son médicos o enfermeros o maestros. Sigue con su estructura de 19 ministerios, gastando dinero en cosas que no tienen ninguna razón de ser. Aparte pide deuda pasando por arriba de la legislatura. Ha sacado deuda ahora, ha emitido deuda que requiere las dos terceras partes del apoyo en la legislatura y no lo tiene. Lo han sacado por decreto vía una extensión del presupuesto del ante año pasado”.

En base a una situación violenta en las calles todos los días, explicó de que se trata el proyecto presentado para prohibir a los denominados “trapitos”: “este tema se exalta durante el verano, donde muchos de ellos no son de la ciudad y vienen a hacerse unos mangos. Junto al Bloque de la Libertad Avanza presentamos un proyecto para prohibir los aprietes no solamente de cuidacoches, sino también de limpia vidrios. Esto estaría vigente si se votara no solamente en las grandes ciudades, sino en toda la provincia de Buenos Aires. Nosotros estamos viendo a veces que muchos intendentes te dicen mira, no tenemos los instrumentos nosotros legales, porque el artículo 74 del Código de Falta, que es muy viejo, del año 73 y tiene algunos ítems que hacen punible cuando uno insulta en la calle, perturba una reunión, un espectáculo, dificulta el tránsito, pero no tiene nada específico respecto de este supuesto servicio que te prestan los limpiavidrios y los cuidacoches”.

Dentro de lo que quieren poner en discusión es directamente sancionar a quien ofrezca el supuesto “servicio” de cuidar el auto: “lo que proponemos es sancionar a los que ofrezcan el servicio, que te guía en el estacionamiento, te dicen cómo tenés que estacionar o te dicen que te van a cuidar el coche. El simple ofrecimiento, no hace falta que haya intermediación de dinero, no hace falta que hayas pedido dinero, el simple hecho de cuidar el coche ya es punible y en el caso de los limpiavidrios, quienes también la vía pública ofrezcan a limpiar el vehículo o parte del vehículo. Para ambos casos, ya sea para trapitos y limpia vidrios, ponemos algunos agravantes con sanciones pueden ir de multa a arresto hasta 30 días. Los agravantes serían cuando por ejemplo, el contraventor se cubre el rostro, que vemos muchas veces que se cubre el rostro deliberadamente para que no lo identifiquen o a los que porten las llamadas armas impropias, cualquier palo que puedan tener, cualquier instrumento que sea apto para dañar o infundir temor. Otro atenuante es cuando formen parte de una organización mayor, que son mafias, muchas veces las que se instalan sobre todo en microcentro de Mar del Plata son mafias o cuando se cometan en las inmediaciones de eventos masivos, como espectáculos, recitales o partidos de fútbol”.

No se trata de nada demasiado innovador, sino que Castello confesó que copian en parte lo que ya se está aplicando en otro lugar del país: “tomamos un poco de base o de fuente un código de faltas que está funcionando bastante bien, que es el de Mendoza. En Buenos Aires no hay una legislación específica como hay en otros lados. Por eso creemos que con estas modificaciones y con esto agregados al Código de Faltas, no van a tener excusa ni la policía, ni muchas veces los jueces también te dicen que cualquier planteo jurídico que se haga, se anula lo actuado o la policía que dice no puede actuar”.

Saben que la batalla para la aprobación de un proyecto de estas características está perdida en la legislatura pero quieren dar el debate al respecto: “falta la voluntad política. Hay como una cultura política de los últimos 20 años de ver estas cosas como si fueran fascistas. Lo hemos hablado un montón de veces a propósito de otros proyectos. Es muy difícil avanzar con este clima en la provincia de Buenos Aires porque todavía está parado el kirchnerismo, gran parte del peronismo y sus acompañantes, en una Argentina que ya no existe más, previa a la última elección. Como que no quieren dar el salto de calidad que está exigiendo la gente”.