El intercambio se produce en el marco del acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Israel vive este jueves su jornada más sombría desde el inicio de la tregua en Gaza con la entrega de los primeros cuatro cuerpos de rehenes muertos durante su cautiverio en la Franja. En concreto, las milicias palestinas han devuelto los cadáveres de los dos secuestrados más pequeños, Ariel y Kfir Bibas (que al momento de su rapto tenían solo 4 años y 8 meses, respectivamente), de su madre Shiri y del octogenario Oded Lifschitz.
Aunque la Cruz Roja Internacional había pedido que la entrega fuera digna y privada, Hamas y otros grupos palestinos desoyeron el reclamo y montaron una tétrica ceremonia en Bani Suheila, en el área de Jan Yunis, al sur de Gaza. Frente a decenas de gazatíes, milicianos armados y enfundados con bandanas de sus facciones corrieron una cortina en el escenario para mostrar los cuatro ataúdes y luego realizaron el traspaso a los vehículos de la organización humanitaria, que intentó tapar con mamparas el corto trayecto.
Del mismo modo que ocurre con las liberaciones de rehenes vivos, las milicias palestinas presentaron carteles con mensajes para el gobierno de Benjamin Netanyahu. Mientras uno mostraba al primer ministro israelí como un vampiro y le acusaba de haber matado a los cuatro rehenes “con sus aviones de guerra”, otro advertía que “el regreso de la guerra” significará “el regreso de tus prisioneros en ataúdes”.
Tras haber recibido los cuerpos de manos de la Cruz Roja, el Ejército israelí ha preparado una breve ceremonia encabezada por su Gran Rabino, el general de brigada Eyal Karim, con lecturas y ritos judíos y los féretros envueltos en banderas israelíes.
Posteriormente, el Instituto Forense Abu Kabir se encargará de hacer la identificación formal, un proceso que podría extenderse hasta 48 horas. Además se llevarán a cabo los estudios necesarios para determinar las causas de sus muertes. Hasta que no exista esa confirmación definitiva, la familia Bibas ha pedido al público que no envíen mensajes de duelo.
Los pequeños Bibas y su madre Shiri, secuestrados del kibutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023 (se le reprocha a Netanyahu no haberlo visitado aún), han sido caras visibles del reclamo de los israelíes por el regreso de todos los rehenes y su devolución sin vida representa una conmoción para la sociedad hebrea. El padre de la familia, Yarden Bibas, fue uno de los rehenes devueltos con vida durante esta primera fase de tregua.
Por su parte, Lifschitz (de 83 años al momento de su rapto) era periodista y un reconocido activista por la paz. Su esposa Yocheved, rehén liberada 17 días después de su secuestro, recordó días atrás que “tenía una gran relación con los palestinos” y reconoció que “una de las cosas que más me hiere es que lo traicionaron”. “Lo llevaron al infierno después de haber luchado por ellos durante toda su vida”.
La entrega de hoy forma parte de los acuerdos de alto el fuego en la Franja de Gaza. Desde el inicio de la tregua, el pasado 19 de enero, un total de 24 rehenes con vida han sido liberados por Hamas a cambio de cientos de prisioneros palestinos. Este sábado está previsto que se produzca un nuevo intercambio: Hamás liberará a seis rehenes vivos a cambio de cientos de palestinos.