El periodista especializado habló en la 99.9 sobre la decisión del gobierno nacional y señaló que el que la impulsó fue Axel Kicillof mientras el presidente Alberto Fernández estaba fuera del país.

La restricción por 30 días para la exportación de carnes en Argentina ha generado un clima tenso nuevamente entre el gobierno y el sector agropecuario. Pero la decisión de implementarlo, no fue tomada directamente por el Presidente Alberto Fernández sino que fue algo fogoneado e impulsado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Así lo afirmó en la 99.9 el periodista Héctor Huergo: «esa la información que tengo». Luego explicó que «el presidente en su gira por Europa estuvo analizando este tema y lo charló con el Ministro de Economía. Hay un intento de avance del Instituto Patria sobre la conducción económica y lo han esmerilado a Martín Guzmán. Es cierto que hay un problema de aumentos de precios en distintos rubros y especialmente la carne».
Ese problema se genera por la aparición de especuladores que aprovechan la coyuntura del país: «hay comerciantes ávidos e inescrupulosos que el encuentran la fisura a este desastre de tener un tipo de cambio desdoblado. Eso hace que una persona compre a 100, la exporta a 110 pero cobra 200 afuera y acá liquida 110, en el camino se queda con 90 dólares. Esto estuvo pasando con mucha exportación de carne a China».
Tratando de terminar con ese problema, se empezaron a tomar resoluciones pequeñas pero que no tenían el impacto que buscaron: «la idea era ver como se podía frenar un poco eso, hubo varias medidas que se fueron tomando y no fueron suficientes. La cosa siguió y lo que se manejaba era meterle algún derecho de exportación más fuerte a los cortes baratos para dejarlos fuera del negocio, cortar esa bicicleta financiera y destinarla a consumo interno». En ese contexto y con el presidente fuera del país, se avanzó: «cuando volvió Fernández del viaje se encontró con que Santiago Cafiero había implementado la medida y no se sabía de donde venía. Bueno, venía de Kicillof que está vinculado al kirchnerismo más duro y propuso hacer lo mismo que había hecho Kirchner en 2006».
La medida generó un rechazo inmediato y será sólo el primer paso, anticipó Huergo: «el campo está en pie de guerra y por ahora se decidió un paro comercial pero es el primer paso de lo que puede llegar a ser una escalada muy fuerte».