Hernán Reyes: «El eslogan de la casta ha sido utilizado para una elección, pero no tiene nada que ver con la realidad»

El legislador de CABA habló en la 99.9 sobre la denuncia por el dinero que manejaba Emilio Pérsico y se la daba al Movimiento Evita que él mismo controlaba.

El dinero que durante el último gobierno se empezó a mover a través de las organizaciones sociales, es un hecho digno de ser investigado, pero parece no haber intenciones de hacerlo por parte del gobierno nacional.

El legislado de CABA, Hernán Reyes ha recopilado información y denunciado lo sucedido durante el pasado gobierno de los Fernández y Massa en referencia a la utilización de recursos públicos por parte del Movimiento Evita y de Emilio Pérsico.

En diálogo con la 99.9, Reyes indicó que «denunciamos durante el gobierno de Alberto lo que fue el uso fondos públicos para el financiamiento de la política. En su momento pudimos acreditar en una denuncia penal que Emilio Pérsico manejó todo el plan Potenciar Trabajo en dos dimensiones, la dimensión de la prestación individual, la transferencia que le daban a cada una de las personas, pero también manejó lo que eran los convenios que iban directamente a las organizaciones. Dentro de ese dinero, obviamente Pérsico administró el 100%, como Secretario de Economía Social y pudimos acreditar a través de la investigación de agencias de formación pública que se transfería a sus propias organizaciones. Se transfirió a sus propias organizaciones, cerca del 50%, hicimos una denuncia y no hemos obtenido desde aquel momento hasta la fecha; la posibilidad de que el Ministerio de Desarrollo Humano, tanto de Tolosa Paz como de Pettovello, para que lleven las facturas a la causa penal ya que son la rendición de cuentas. En función de eso se genera esta discusión con la ministra. Yo no tengo ningún ánimo de tenerlo».

Algo similar pasó con Eduardo Belliboni, del Polo Obrero que Reyes teme que pongan al frente de las acusaciones y no se vaya a lo más profundo del tema: «Belliboni recibió solamente un 5 % de la plata de los convenios y Pérsico, que administró el 100 y se adjudicó el 50 % de eso; estamos hablando de $200.000 millones. Esto todavía no fue investigado seriamente en la justicia. A mí no me gustaría que se use a Belliboni como chivo expiatorio y no se investigue el fondo de la cuestión porque en definitiva, de lo que estamos hablando es de cómo se usó a la gente, a los más vulnerables, a los pobres».

La inacción del gobierno ante estos temas que tienen pruebas concretas, lleva a pensar que en realidad no hay una lucha real contra la casta que saqueó el Estado en los últimos años: «en La Libertad Avanza, el eslogan de la casta ha sido utilizado para una elección, pero no tiene nada que ver con la realidad. Los privilegios en Argentina no se combaten, eso es mentira. Estoy trabajando muy fuerte con el tema de las prepagas. Se han hecho con la desregulación de las prepagas en todo el país, afectando la vida de adultos mayores, de enfermos con patologías crónicas complejas. Es terrible. No hay ningún control, no hay ningún cuidado. Lo que pasa con los medicamentos, nadie mira los precios de los medicamentos. Pagamos los medicamentos 3, 4 o hasta 5 veces más que en Europa. Hay un problema grande con el tema del juego. Está penetrando la ludopatía en todos los pibes de todo el país, porque la publicidad de las empresas oficiales avanza. Eso hace que los chicos vayan a jugar por donde pueda. No tiene sentido. Son miles de cosas que le dan cuenta a uno de que acá no se ataca la casta y que ese fue solamente un un eslogan. No sirve para nada».