Con la llegada del barco Seaways Pecos, la terminal de Otamerica inauguró formalmente su nuevo muelle para grandes buques.

Puerto Rosales alcanzó un nuevo hito en su transformación como nodo estratégico de la logística energética del país, pues la terminal de Otamerica recibió al Seaways Pecos, el primer buque tipo Suezmax en operar en el nuevo muelle inaugurado por la compañía. Se trata de una maniobra histórica que posiciona a la terminal entre las más modernas y competitivas del país.
El buque, de bandera de las Islas Marshall y operado por la naviera estadounidense International Seaways, cargará 114.000 metros cúbicos de crudo proveniente de Vaca Muerta, es decir unos 717.000 barriles, con destino final en Estados Unidos.
Con 274 metros de eslora y 48 de manga, la nave simboliza el ingreso formal de Puerto Rosales al circuito internacional de exportación directa de grandes volúmenes de petróleo.
La operación se desarrolló bajo estrictos protocolos de seguridad internacional y en coordinación con Prefectura Naval Argentina, prácticos y organismos de control. El volumen cargado marcará un récord histórico para la terminal, y representa un salto de escala en la operatoria logística del país.
Esperan 4 buques más
La maniobra se enmarca en el proceso de ampliación de la infraestructura portuaria impulsado por Otamerica, que avanza con una inversión total de 600 millones de dólares.
La obra incluye un nuevo muelle de 2.000 metros de longitud, con dos posiciones operativas, estación de bombeo, subestación eléctrica, sistemas de automatización y estándares de seguridad internacionales.
En materia de almacenamiento, ya se encuentra operativo el cuarto tanque de 50.000 metros cúbicos, y se prevé que los tanques cinco y seis estén finalizados en agosto. Así, la terminal alcanzará una capacidad total de 780.000 metros cúbicos, clave para sostener el crecimiento proyectado.
Desde el 28 de junio, la terminal ya concretó 12 operaciones de exportación, y se esperan otras cuatro más antes de fin de mes, lo que confirma el ritmo creciente de actividad en el renovado polo portuario.
Además de eliminar trasbordos y reducir costos logísticos, el nuevo esquema mejora la competitividad del petróleo argentino en los principales mercados del mundo. Puerto Rosales se perfila como uno de los hubs logísticos más dinámicos del país y motor de desarrollo para toda la región.