Horacio Rodríguez: “Es lamentable como manejamos”

El jefe de Defensa Civil de Mar Chiquita, Horacio Rodríguez, advirtió en la 99.9 sobre la alta siniestralidad en la autovía que une Mar del Plata con Santa Clara del Mar. Planteó la necesidad de reducir la velocidad, mejorar el mantenimiento y reforzar la educación vial: “Tenemos que empezar a respetarnos entre todos”.

El jefe de Defensa Civil del Partido de Mar Chiquita, Horacio Rodríguez, se refirió en la 99.9 a la preocupante cantidad de accidentes que se registran en la autovía entre Mar del Plata y Santa Clara del Mar, muchos de ellos con consecuencias fatales. “Es un hecho lamentable y recurrente. Yo no lo tomo como una autovía, sino como una avenida, porque no se puede circular a alta velocidad en una zona que ya es prácticamente urbana”, expresó.

Rodríguez señaló que la mayor parte del trayecto entre el acceso a Mar del Plata y Santa Clara del Mar se encuentra rodeado de áreas pobladas y con tránsito intenso. “Es un pedacito nomás el que queda de campo. No podemos seguir manejando como si estuviéramos en una ruta abierta”, explicó.

En ese sentido, apuntó a la falta de respeto por las normas básicas de tránsito como una de las principales causas de los siniestros. “Voy todos los días a Mar del Plata y es lamentable cómo manejamos. No respetamos los semáforos, no respetamos al que va adelante ni al que viene atrás. Así después tenemos que lamentar pérdidas que nos duelen a todos, porque Santa Clara es una comunidad chica y cada accidente golpea fuerte”, comentó.

El funcionario también se refirió al mantenimiento de la vía y la necesidad de adoptar medidas concretas. “Es cierto que hay sectores donde hay arena o pasto en los cordones, pero eso no justifica conducir rápido. Hay que educarse, respetar y tener consideración por los demás. A mí me parece que incluso habría que colocar un muro de contención en el medio del tramo entre Santa Clara y Mar del Plata; puede sonar exagerado, pero sería importante”, sostuvo.

Rodríguez enfatizó que la prevención y la educación vial son claves para reducir la siniestralidad. “Tenemos que empezar a trabajar en esto de una vez por todas. Poner reductores de velocidad, fotomultas, controles. Somos animales de costumbre: si no aprendemos con conciencia, habrá que hacerlo con sanciones. Lo que no entra por la cabeza, entra por los pies, decían en la colimba. Y lamentablemente, algo de eso hay: tenemos que educarnos para cuidar nuestra vida y la de los demás”, concluyó.