Incluyen a la energía eléctrica en el Régimen de importación para grandes proyectos

El Ministerio de Economía modificó parte del Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión, permitiendo la incorporación de iniciativas de generación de energía eléctrica y bajando el mínimo de adquisición de bienes nuevos de origen local.

El Gobierno modificó parcialmente el Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión, con la inclusión de los proyectos de generación de energía eléctrica entre los rubros favorecidos, además de reducir del 20% al 10% el piso permitido para la adquisición de bienes nuevos de origen local.

A través de la resolución 938/2025 del Ministerio de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial, se modificaron artículos de la resolución 256/2000, que creo en régimen destinado a fomentar la competitividad industrial.

Asimismo, se establece un plazo de un año para la puesta en marcha de los proyectos y se prorrogan plazos para rendiciones de cuentas de proyectos anteriores, además de detallar las sanciones a aplicar por eventuales incumplimientos.

Mejorar herramientas
Economía consideró que el régimen vigente desde hace 25 años “es un incentivo para la renovación del tejido productivo que contribuye a fortalecer la competitividad de los diversos sectores económicos; incrementar las exportaciones de mercaderías y favorecer la creación de empleo”.

No obstante, indicó que “el comercio exterior de nuestro país se encuentra en un proceso de reforma para su fortalecimiento y fomento” y por tal motivo “resulta necesario continuar mejorando las herramientas de incentivo a las inversiones, modificando ciertas condiciones, exigencias y plazos dispuestos”.

En atención a experiencias en otros países, así como los avances existentes en materia de generación de energía y las necesidades del sector energético del país, se entendió “oportuno y conveniente” incluir en el marco del régimen los proyectos para la generación de energía eléctrica.

Del mismo modo, en lo que respecta a las inversiones locales en bienes de uso realizadas en el marco del régimen, que en muchos casos se limitan a “compras de importes poco representativos”, el Palacio de Hacienda estimó oportuno “replantear la exigencia en materia de inversiones locales, con el fin de simplificar la presentación por parte de las peticionantes”.