Ingenieros en computación: las nuevas “figuritas difíciles”del mercado laboral

De la mano de la revolución tecnológica que atraviesa nuestra vida cotidiana, la demanda de profesionales que sostengan las innovaciones es cada vez mayor.

Ingenieria-en-ComputacionTelevisores inteligentes, teléfonos que sirven para cosas tan diversas como mejorar el sueño o monitorear la salud, complejos sistemas para agilizar el tránsito, equipos de diagnóstico capaces de ver los lugares más recónditos del cuerpo… De la mano de las innovaciones tecnológicas que en los últimos años han inundado nuestra vida cotidiana, la necesidad de personas capaces de diseñarlas y asegurarse de que funcionen correctamente tiende a ser cada vez mayor. Se trata de una demanda que nunca llega a estar satisfecha y que no se limita ciertamente a nuestro país. El mundo entero se encuentra hoy embarcado en una carrera por morder una parte de esa enorme torta de dinero que se conoce como “industria del conocimiento”.
Aunque su nombre pueda sonar un poco ostentoso, no deja de reflejar una realidad: a diferencia de otras industrias, la del conocimiento tiene en él su capital más valioso. Es así que si bien se registra en general una fuerte demanda de profesionales de la informática y las TICs (las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación), existe un perfil en particular que se ha vuelto especialmente disputado: el de personas capaces de escribir programas que tengan pero que tengan a su vez conocimientos en electrónica aplicada, lo que se conoce como ingenieros en computación.
En nuestro país existen por ahora sólo seis centros universitarios que los forman, uno de ellos la Universidad Nacional de La Plata. Pero se trata en todos los casos de iniciativas más o menos recientes que apenas están comenzando a dar sus primeros frutos y que no alcanzan a satisfacer la enorme demanda laboral del sector. Es así que los ingenieros en computación y otros profesionales que ofrecen un perfil afín se han vuelto en los últimos años las “figuritas difíciles” del nuevo mercado del laboral.
Desde el momento en que constituyen el principal capital de una industria floreciente que mueve mucho dinero, las empresas no sólo invierten enorme sumas en buscarlos, sino también en formarlos a medida de sus requerimientos y asegurarse de que estén lo suficientemente satisfechos con su empleo para que no se tienten con ir a trabajar a otro lugar.

LA TORTA EN JUEGO

Para hacerse una idea de lo que está en juego, basta tener en cuenta que sólo en la región de La Plata existen ya cerca de cincuenta empresas informáticas que emplean a más de mil personas; y que el 70% de ellas exporta software y servicios a unos treinta países, pero mayormente a Estados Unidos. Y aunque no hay datos oficiales, su facturación total ha sido calculada en más de 40 millones de dólares por año, lo que equivale a unos 40 mil dólares por persona empleada en el sector.
“En La Plata la industria del conocimiento (que abarca tanto el desarrollo de software y hardware como de productos audiovisuales) es muy joven: la empresa más antigua tiene veinte años y la mayoría ronda en promedio los diez; pero es una industria que ha venido creciendo muchísimo y tiene un enorme potencial gracias a la Universidad. Pocos lugares del país cuentan con un ratio de estudiantes universitarios como esta ciudad, lo que garantiza en general una buena formación”, señala Pablo Baldomá Jones, presidente del Distrito Informático del Gran La Plata, la entidad que nuclea a las firmas locales del sector.
Como señala Baldomá, el hecho de que La Plata cuente con unos 130 mil estudiantes universitarios y varias carreras universitarias vinculadas con las TICs “es un dato significativo porque la industria del conocimiento se basa fundamentalmente en la capacidad del recurso humano. Cuando más invertís en su formación, más se genera. Y los egresados de nuestra universidad son en general muy valorados por su nivel”, dice.
Pero en los últimos años “no sólo han surgido muchas PyMes informáticas en La Plata sino también en otras ciudades con centros universitarios que les ofrecen estar cerca de los recursos humanos formados. En Argentina, la industria de la informática, el software y los servicios informáticos ha superado ya los 1.000 millones de dólares de exportaciones en 2015. Y es una industria que insume por sobre todo recursos humanos bien formados”, señala Armando Di Giusti, decano de la facultad de Informática de la UNLP, quien reconoce que la demanda de profesionales por parte de este sector “excede por lejos la cantidad que producen cada año las universidades de nuestro país”.

UNA NECESIDAD CRECIENTE

Frente al enorme crecimiento que registra la industria del conocimiento, “uno de los mayores desafíos de Argentina es llegar a satisfacer la constante necesidad de profesionales del área de la informática. Y es que si bien somos ya unos 81 mil los que trabajamos en esto, se calcula que haría falta incorporar a unas 5 mil personas más por año y las universidades apenas si alcanzan a proveer la mitad”; asegura Baldomá Jones.
Que exista un déficit de profesionales en este campo “no significa que las universidades estén trabajando mal”. Para el presidente del Distrito Informático -como para muchos de sus colegas-, “se trata más bien de una cuestión estratégica: hace falta una fuerte decisión política a nivel nacional para que los ingresantes dejen de interesarse mayoritariamente por carreras clásicas, como la abogacía y las ciencias económicas, y se vuelquen más a estas otras disciplinas que hoy les ofrecen las mayores oportunidades a nivel laboral”.
La buena noticia es que no hay riesgo de perder el tren ya que esta necesidad de profesionales del sector no sería algo circunstancial. “La industria del conocimiento tiene una proyección de crecimiento cada vez mayor. Con los años vamos a necesitar cada vez más desarrolladores de software, más ingenieros en computación, más analistas y programadores, más diseñadores web”, sostiene Baldomá al señalar que “por otra parte se trata además de una industria que no está atada a la coyuntura económica nacional, por lo que escapa al estancamiento de nuestra economía”.

DEMANDA ESPECÍFICA

Pero si la necesidad de profesionales en este campo es muy fuerte en general, existe entre ellos “un perfil de mucho valor agregado: el de individuos que no sólo saben escribir software sino que tienen además conocimientos de electrónica”, reconoce Armando De Giusti, quien junto a colegas suyos de Ingeniería e Informática creó en 2010 la carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP, una de las primeras del país en formar a estudiantes con este perfil profesional.
Se trata de una carrera mixta entre Informática e Ingeniería que tiene en su plan de estudios un 80% de materias de esas dos carreras base, y un 20% de materias específicas donde se trabaja con software y hardware a la par. “Tenemos ya unos treinta primeros egresados y vamos camino a tener unos cincuenta por año. Pero la demanda es tan alta que esa cifra no llega a ser suficiente y una de las principales amenazas que enfrentamos es que las empresas emplean a los alumnos incluso antes de que lleguen a egresar”, comenta el decano.
La demanda de recursos humanos con este perfil, como explica De Giusti, “surge fundamentalmente de tres áreas: la industria clásica, desde la automotriz a la metalúrgica, que incorpora cada vez más maquinaria robotizada o computadoras dedicadas a tareas muy específicas; el área del procesamiento de señales e imágenes, que abarca desde cámaras se seguridad a equipos de diagnóstico médico y satélites; y finalmente la administración de redes y sistemas de tiempo real”.
La necesidad insatisfecha de recursos humanos para el campo de la informática ha hecho que en los últimos años surjan otras iniciativas de formación por fuera de las universidades. Es el caso de Empleartec, un programa del Ministerio de Trabajo de la Nación que ofrece cursos de capacitación gratuita de unas 80 horas y que ha capacitado ya a unos 30 mil personas, en su gran mayoría jóvenes, 65% de los cuales logró insertarse en el mercado laboral. Pero también han aparecido novedosos espacios de formación privada, como Coding Hub, una iniciativa platense que –según cuenta su Juan Martín Salas, su cofundador- “busca cubrir la brecha que se da entre la formación tecnológica de ingenieros y licenciados en informática y las demandas específicas de las empresas del sector”.