El ex jefe de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Jano Namor, describió en la 99.9 con crudeza la situación que atraviesa la región frente a la sequía y alertó sobre las perspectivas de un verano con alto riesgo de incendios forestales. Señaló la falta de nieve, la repetición de focos en zonas ya afectadas y la necesidad de un trabajo mancomunado con vecinos y organismos de control.

El ex jefe de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Jano Namor, planteó un panorama preocupante sobre los incendios forestales en la Patagonia y adelantó que las condiciones para el verano son críticas.
«Se viene hablando de la sequía que tenemos, que no hay nieve, lo que llueve es poco y la humedad se va rápido”, explicó en la 99.9. Y detalló: “Hubo dos o tres incendios la semana pasada porque están autorizadas las quemas del residuo forestal. Mucha gente está limpiando las chacras y ya se escaparon quemas. Los cerros están totalmente secos, lo poco que nevó hace un mes atrás se derritió enseguida y eso nos preocupa mucho”.
El ex jefe de Bomberos recordó que la dinámica de los incendios se repite con frecuencia: “Siempre hay estadísticas de lugares que se van quemando cada tres o dos años, y ya lo veníamos hablando el año pasado. Todo lo que estaba quemado vuelve a ser combustible otra vez porque está todo seco. Los árboles que no se voltearon hoy por hoy están igual de secos y eso aviva el fuego”.
Sobre el equipamiento y el Plan Nacional de Manejo del Fuego, Namor señaló: “El recurso nunca alcanza. El sistema nacional tiene mucho equipamiento, pero los medios aéreos dependen de Nación. El año pasado los aviones tenían pocas horas de vuelo y estaban muy controlados, se usaban solo en casos de extrema necesidad. Cuando se desató el incendio en Confluencia trabajamos con tres hidrantes y tres helicópteros, pero con viento no siempre pueden operar. Hubo tardes enteras sin posibilidad de vuelo”.
El ex jefe resaltó además el rol de la comunidad durante las emergencias: “Yo puse una frecuencia abierta para que todos pudieran escuchar y colaborar. No podía ser egoísta. Remiseros, vecinos con camionetas, cisternas, tanques de mil litros con motobomba… fue impresionante. Llegamos a tener más de 250 bomberos y más de 200 vehículos colaborando. La gente estaba atenta a cada movimiento, abastecía a las autobombas y hasta peleaba mano a mano contra el fuego. Fue un trabajo en conjunto espectacular”.
Namor remarcó que la población sigue preparada: “Hoy en la zona de El Bolsón todo el mundo se armó un equipo casero con mil litros para dar la primera respuesta. Yo le decía al nuevo jefe que todo lo que funcionó hay que mantenerlo, porque el recurso humano y de vehículos es clave. Ojalá no tengamos incendios este verano, pero seguramente por alguna circunstancia va a haber algo”.
En cuanto al cambio climático, el ex jefe fue categórico: “Nosotros lo vamos a terminar de destruir. Tenemos mucho que ver con lo mal que le venimos haciendo al medio ambiente. Yo a veces pienso que la gente que luchaba por la ecología no estaba errada. Ellos hablaban a 30 o 50 años y hoy estoy viendo que tenían razón. En nuestra zona cambió todo: antes las estaciones eran bien marcadas, ahora este invierno no hubo frío, tuvimos una helada de una semana y nada más. El clima se transformó y eso influye en los incendios”.
Finalmente, Namor agradeció el acompañamiento de la comunidad: “Yo estuve 20 años de bombero y 12 a cargo de la jefatura, coordinando todos los incendios grandes. Agradezco a toda la gente que colaboró no solo trabajando, sino también con donaciones. Gracias a eso se compraron cuatro camiones forestales y un camión grúa de última tecnología que va a permitir trabajar en altura y en rescates. El Bolsón va a estar muy bien equipado para los próximos años, y eso es gracias a la gente que siempre estuvo al lado de los bomberos”.