Javier Pizzo: «Tuvimos 23 casos de Cuento del Tío durante la cuarentena»

El fiscal habló en la 99.9 sobre el desbaratamiento de una banda que se dedicaba a realizar estafas conocidas como el «Cuento del Tío». Además, dio detalles de como operan.

En las últimas horas se llevó adelante una serie de allanamientos en torno a 5 casos de los denominados «Cuento del Tío» que dio como resultado dos detenidos por Asociación Ilícita y otros tantos por co-hecho. Además, se secuestró un millón de pesos entre dólares y la moneda nacional.

El fiscal interviniente fue Javier Pizzo que habló a través de la 99.9 sobre esta particular modalidad que sigue vigente en el tiempo: «estos grupos se reciclan y van mudando los lugares e intercambiando integrantes a lo largo del país. Es una modalidad donde se hacen llamados a las víctimas desde otras provincias para que mensajeros o choferes pasen a buscar el dinero».

Los principales afectados, siempre son abuelos que caen en estas trampas y tiene una razón: «generalmente, las personas afectadas son adultos mayores que tienen teléfono fijo y además, en unos minutos los hacen incurrir en un error. Esto es aleatorio porque tenemos casos donde hay cientos de llamados por cuadra o por edificio, hasta que dan con una víctima».

Hay otros factores que influyen en la forma que operan las bandas y tiene que ver con el acceso a la información que hoy circula en muchos casos, a través de redes sociales: «las comunicaciones las hacen a líneas fijas que están en guía y desde un teléfono prepago a nombre de personas que ni siquiera saben que tienen un teléfono a su nombre. Hemos llegado a tener personas que tienen 5 líneas a su nombre que ni siquiera saben, ahí tenemos un fuerte problema porque no nos permite tampoco ser eficaces para rastrear la llamada».

Durante la cuarentena, no bajaron los casos e incluso le agregaron una complejidad: «tuvimos 23 casos en cuarentena de este tipo y más de 8 casos donde se comunicaron a líneas móviles, con lo cuál, estamos tratando de determinar si hay backup de algún organismo nacional que tengo registro de los celulares».