El abogado especialista en derecho internacional, habló en la 99.9 sobre los tres años que se cumplen hoy de la invasión de Rusia a Ucrania.

Luego de cumplirse este lunes tres años de la invasión de Rusia a Ucrania hay todo un escenario político reinante que se ha modificado desde la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
El abogado marplatense, especialista en derecho internacional, Javier Ruiz habló en la 99.9 sobre lo que lee de las diferentes aristas que se están desarrollando en paralelo. «hay que preguntarse qué hizo Europa durante estos tres años. Creo que el mensaje viene por ese lado. Y veo una Europa que empieza a despertarse, a darse cuenta que no va a tener el respaldo de EEUU. Veo por otra parte, un pueblo ucraniano luchando como puede, llevando adelante las respuestas militares con un EE.UU. que se dio vuelta. Cuando escucho hubo conversaciones de paz entre Trump, Rubio y Rusia, no sé si llamarlo técnicamente conversaciones porque faltan dos actores principales: la Unión Europea y Ucrania en esa mesa. Lo que si hubo fueron conversaciones acerca de la reconfiguración política de EE.UU. como actor, como superpotencia occidental en el conflicto, a quién va a respaldar, a quién no. Y hubo dos cosas que asustan. En la Unión Europea se ve con mucho asombro el tema del periodo de las tierras raras, esos metales preciosos, yo lo llamo metales estratégicos, que pide EE.UU. a cambio de la ayuda que viene dando. Y por otra parte, la cuestión de la cesión de tierra por parte los territorios ya ganados legitimando la adquisición del territorio por parte de la fuerza militar en contra del derecho internacional».
Mientras tanto en Naciones Unidas también habrá definiciones importantes en estas horas que hablan de lo que busca Estados Unidos en el contexto internacional para no ir en contra de las declaraciones previas: «hay algo que es peor que eso, y es el paso que está por dar EE.UU. hoy en Naciones Unidas. Hoy empieza el año jurídico en la ONU, y por un lado está la Asamblea General que se reúne a la mañana y el Consejo de Seguridad a la tarde. Marco Rubio pidió alterar eso para que EE.UU. se presente en la mañana el Consejo de Seguridad y a la tarde la Asamblea General. Esto no lo pudo cambiar, no pudo cambiar la agenda. Y a la mañana la Asamblea General va a votar un proyecto de resolución en el cual condene la guerra de agresión de Rusia a Ucrania, mencionando explícitamente esto. Y segundo, mencionando la integridad territorial de Ucrania. El proyecto que presentó Rubio el viernes no condenaba la guerra de agresión y tampoco mencionaba la integridad territorial y soberana de Ucrania. Lo cual implica que jurídicamente hoy EE.UU. va a quedar del lado de la vereda de Putin. EE.UU. quiere evitar, que estas dos palabras integridad territorial y guerra de agresión aparezcan en la resoluciones».
El presente de Europa no es un tema menor en esta historia y sobre todo los problemas económicos de quienes antes podían considerarse potencia en ese sector: «esto es en una Unión Europea post pandémica, con una inflación altísima. Rusia especuló la fecha de finalización de la guerra por las razones económicas, especuló porque no pensaba que iba a tener el respaldo de la Unión Europea, especuló porque no tuvo en cuenta el pacto de Biden. Creo que si la Unión Europea, junto con Canadá y con otros actores, porque también Latinoamérica tiene la oportunidad de involucrarse y no lo veo mal, creo que perfectamente pueden respaldar a los ucranianos».