La Europol alerta contra la persistente «amenaza» del terrorismo yihadista

La policía europea previene contra el uso del a IA generativa para instigar el odio y ganar adeptos en las redes.

La Europol ha alertado contra la persistente «amenaza» del terrorismo yihadista en el viejo continente, con 24 complots (seis atentados y 18 intentos frustrados) a lo largo del 2024, frente a 14 en el 2023 y apenas seis en el 2022. El último informe de la Oficina Europea de Policía advierte del uso masivo de las nuevas tecnologías y de la inteligencia artificial al servicio de la causa extremista, así como el reclutamiento de simpatizantes cada vez más jóvenes.

«El terrorismo y el extremismo violento siguen siendo prioridades absolutas», declaró a Le Figaro la directora ejecutiva de la Europol Catherine De Bolle, que recalcó el preocupante aumento de las tramas relacionadas con el terrorismo yihadista en el último año (junto a los incidentes atribuidos a militantes de extrema izquierda y a campañas de odio instigadas desde la extrema derecha).

«Todas estas tendencias son aún más preocupantes a la luz del uso de la IA generativa para crear y difundir propaganda y discursos de odio, que ha alcanzado niveles sin precedentes», destaca el informe que alerta sobre la creación de «un ecosistema digital de terror» y su impacto en los menores y en personas con trastornos psicológicos.

«En el 2024 se lanzaron varias campañas de propaganda coordinadas de amenazas contra grandes eventos, con el objeto de incitar a sus simpatizantes a cometer atentados, ganar visibilidad y atraer apoyos», advierte la Europol, que destaca los complots frustrados contra los Juegos Olímpicos de París, la Eurocopa de fútbol en Alemania o un concierto en Viena.

Según el informe, un total de 14 países de la UE denunciaron un total de 58 atentados terroristas (19 de ellos frustrados) atribuibles a todas las ideologías. Los más mortíferos fueron precisamente los atribuidos a la causa yihadista, con cinco víctimas mortales y 18 heridos.

De los seis atentados atribuidos en el 2024 a simpatizantes del Daesh (Estado Islámico) o Al Qaeda, dos fueron cometidos en Francia (Le Mans y La Grande-Motte), dos en Alemania, uno de Irlanda y uno en los Países Bajos. De los 18 atentados frustrados, nueve se produjeron en Francia, cuatro en Alemania, tres en Austria, uno en Bélgica y uno en España.

La Europol alerta también sobre el hecho de los sospechosos son cada vez más jóvenes (un tercio de ellos menores de veinte años). «La tendencia a implicar a personas de menor edad continuó durante el último año por el contacto a través de las redes sociales», destacó el informe, que revela también una creciente distancia con los «movimientos yihadistas establecidos» y un «conocimiento limitado de la ideología yihadista» por parte de los nuevos adeptos, muchos de ellos en situaciones de aislamiento social.

El informe destaca por último cómo el conflicto de Gaza fue explotado a lo largo del 2024 «con el objetivo de incitar ataques y aumentar la violencia, en particular contra objetivos israelíes y judíos». En concreto, la Europol señala una campaña titulada «Mátenlos donde los encuentren» lanzada en las redes por el Estado Islámico.