La justicia tailandesa destituye a la primera ministra por sus críticas al ejército

Es la quinta jefa de Gobierno apartada por el Tribunal Constitucional en 17 años.

El Tribunal Constitucional de Tailandia ha ordenado este viernes la destitución de la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, tras ser hallada culpable de vulnerar un código ético por críticas a un mando militar en un audio filtrado. Es la quinta jefa de Gobierno tailandesa en ser destituida por el Constitucional en los 17 últimos años, lo que subraya su papel central en una lucha de poder inquebrantable entre los gobiernos electos del clan Shinawatra.

La mandataria se convierte también en la sexta jefa de Gobierno proveniente o respaldada por la familia multimillonaria Shinawatra en ser destituida por el ejército o la justicia, en una tumultuosa batalla de dos décadas por el poder entre las élites enfrentadas del país asiático.

En su veredicto, el tribunal afirma que Paetongtarn violó la ética en una llamada telefónica filtrada en junio en la que parecía mostrar sumisión al exlíder de Camboya, Hun Sen, cuando ambos países estaban al borde de un conflicto armado fronterizo. Los enfrentamientos estallaron semanas después y duraron cinco días.

La decisión allana el camino para la elección parlamentaria de un nuevo primer ministro de Tailandia, de más de 70 millones de habitantes. Un proceso que podría prolongarse, con el partido gobernante, el Pheu Thai, perdiendo poder de negociación y una mayoría de por sí muy ajustada.

El fallo pone fin prematuramente al mandato de la hija y protegida del influyente magnate Thaksin Shinawatra. Paetongtarn, de 39 años, era una novata en política cuando fue lanzada abruptamente al centro de atención tras la sorpresiva destitución —hace un año y por el mismo tribunal— de su predecesor, Srettha Thavisin.

La primera ministra saliente se ha disculpado por la llamada filtrada y se ha justificado con el pretexto de que intentaba evitar una guerra.