La neumonóloga y Co-coordinadora de la sección Infecciones Pulmonares de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria habló en la 99.9 sobre la propuesta que realizaron para implementar un carnet de vacunación para adultos.

Completar el calendario de vacunación no siempre es algo frecuente en nuestro país y mucho menos cuando sucede con adultos. Desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria están proponiendo que se haga un Carnet de Vacunación para Adultos.
La Dra. Laura Clivio, neumonóloga y Co-coordinadora de la sección Infecciones Pulmonares de la entidad, dio detalles de la importancia de esta iniciativa en la 99.9: «tenemos tantas vacunas para registrar que sin llevar el registro escrito, sería imposible saber qué vacunas tiene aplicada y qué vacunas no. Como ya lo dicen los abogados, lo que no está escrito no existe. El carnet de vacunación nos parece muy importante para ordenar a ese adulto que requiere vacunación y que cada vez dispone de más vacunas para prevenir enfermedades graves por microorganismos que son super prevalentes. Entonces, el carnet de vacunación viene a traer orden y registro de todas las vacunas que necesitamos tener los adultos para prevenir enfermedades».
También se refirió a la aplicación de la vacuna del virus sincitial respiratorio en el país que hoy es una afección importante: «siempre lo asociamos a los chicos y la bronquiolitis. Hoy sabemos, porque los métodos moleculares para diagnósticos de infecciones virales, que alcanzó su auge primero en la pandemia por gripe, después en la pandemia por Covid, que todos conocemos, ahora tenemos más posibilidades de hacer diagnóstico de las infecciones virales y por lo tanto sabemos que son una de las principales causas de enfermedades graves respiratorias en personas que traen algún problema previo. Está disponible, pero todavía no está en el calendario nacional de vacunación y eso sí condiciona una limitación económica, pura y exclusivamente económica para la accesibilidad de la vacuna».
Dentro de las vacunas que proponen que se den los adultos, aclaró que está la conocida como triple viral pero sólo para ciertas personas: «es para aquellos que tengan el calendario incompleto. Entonces sí es necesario completar el calendario en aquella persona que no se la haya aplicado oportunamente. Con el resurgimiento algunos casos de sarampión, reforzamos la vacunación, pero solo para aquellos que no tengan el calendario completo».
Mientras tanto, se está dando un brote de sarampión nuevamente que ha sido un problema que se mira con cierta gravedad. El principal problema radica en la corriente antivacunas que dejó la pandemia de Covid: «es un desastre desde el punto de vista sanitario para la población. Es un acto individual, que genera y condiciona una protección colectiva. La importancia de vacunar a los chicos no es solo prevenir infecciones en los chicos, sino la transmisión a adultos con enfermedades que los propicia para tener más riesgo de enfermedades graves. Y por eso esta campaña de Vacunación del Adulto que estamos haciendo, porque el adulto debe tomar conciencia que la vacunación ya no es solo cosa de chicos, que tenemos que vacunarnos, que podemos prevenir formas graves de infecciones, sobre todo virales».