Los jueces condenan a Le Pen por malversación y le impiden presentarse al Elíseo en el 2027

El tribunal de París declara a la líder de la ultraderecha “inelegible” durante cinco años, incluso si apela la sentencia.

Marine Le Pen ha sido condenada este lunes a una pena muy dura, de cuatro años de cárcel -dos de ellos firmes, a cumplir con brazalete electrónico-, 100.000 euros de multa y a cinco años de “inelegibilidad”, aplicada con carácter inmediato, lo cual le impedirá, en principio, presentarse a las próximas elecciones presidenciales, en el 2027.

La líder de la extrema derecha francesa y ocho antiguos eurodiputados del Reagrupamiento Nacional (RN) han sido declarados culpables por malversación de fondos públicos y se ha decretado su “inelegibilidad” para optar a cargos públicos. El tribunal correccional de París ha estimado que hubo fraude al Parlamento Europeo por emplear a asistentes que en realidad trabajaban en Francia para el partido. El total defraudado se eleva a 4,4 millones de euros, aunque 1,1 millones fueron ya restituidos. El resto deberá ser devuelto a la Eurocámara.

La parte de la sentencia de mayor impacto político es la inelegibilidad. La decisión es un seísmo político. El tribunal dio muchos argumentos para su severidad, por ejemplo que la tres veces candidata al Elíseo causó un perjuicio al Parlamento Europeo por valor de 474.000 euros. El tribunal rechazó haber actuado por motivaciones políticas. “Que las cosas estén claras -puntualizó la presidenta del tribunal, Bénédicte de Perthuis,- Nadie es juzgado por haber hecho política. Eso no es el tema. La cuestión era saber si los contratos se han cumplido o no”.

La condenada dice en el telediario que “ha sido un día funesto para la democracia”, con “prácticas de régimen autoritario”

Le Pen abandonó el tribunal visiblemente irritada, sin hacer declaraciones, antes de conocer los detalles de la sentencia. Poco después se anunció que sería entrevistada en directo en el telediario vespertino del canal TF1. Durante esa comparecencia, calificó la sentencia de “decisión política”, se mostró ”escandalizada”, consideró que había sido “un día funesto de nuestra democracia y de nuestro país” y que los jueces han caído en “prácticas de régimen autoritario”. “El Estado de derecho ha sido totalmente violado”, prosiguió. “Millones de franceses están indignados”, advirtió. Le Pen recurrirá cuanto antes la sentencia. “Soy combativa”, dijo, aunque reconoció que las posibilidades de ser exonerada por un tribunal de apelación y de poderse presentar a los comicios son escasas.

Louis Aliot es condenado, pero podrá seguir como alcalde de Perpiñán mientras dure el proceso de apelación
Para los jueces, Le Pen estaba “en el corazón de este sistema” de fraude. Otro de los condenados es Louis Aliot, vicepresidente del RN y alcalde de Perpiñán, el mayor municipio en manos del partido. La sentencia contra Aliot fue de 18 meses de prisión, de ellos 6 firmes con brazalete electrónico, y tres años de inelegibilidad, aunque no con aplicación inmediata. Eso significa que, si apela la sentencia, y mientras no haya decisión, podrá continuar al frente de la alcaldía.

Los hechos por los que ha sido juzgada Le Pen y otros 24 miembros de su partido se produjeron entre el 2004 y el 2016, cuando la formación política se llamaba todavía Frente Nacional (FN). Los asistentes parlamentarios que contrataban sus eurodiputados, a sueldo de la Eurocámara, no trabajaban en realidad ni en Bruselas ni en Estrasburgo, sino la mayor parte del tiempo en París y en otras tareas para el partido.

Sin duda levantará ampollas el comentario del tribunal de que el partido de Le Pen actuó “con cinismo y determinación” al diseñar el mecanismo de fraude, sobre todo tratándose de una formación política que “reivindica su oposición a las instituciones europeas”.

Por un comportamiento idéntico, si bien por un volumen financiero de fraude mucho menor, el partido del actual primer ministro, el centrista François Bayrou, el Movimiento Demócrata (MoDem), fue condenado el año pasado, aunque el propio jefe del Gobierno resultó exonerado por falta de pruebas.

El expresidente de Los Republicanos y hoy al frente de una formación aliada de Le Pen, Éric Ciotti, denunció una “confabulación judicial indigna que confisca el destino democrático de nuestra nación”. “¿Es Francia todavía una democracia?”, se preguntó el diputado.

El Kremlin critica la sentencia y el húngaro Orbán se solidariza con Le Pen
No se hicieron esperar las reacciones internacionales. La más llamativa fue la del Kremlin, que aprovechó para desacreditar a las democracias europeas. “En efecto, cada vez más las capitales europeas emprenden la vía de la violación de las normas democráticas”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. Durante años, el RN y la propia Le Pen se sintieron próximas a Putin. Cuando el partido tenía graves dificultades financieras, obtuvo un préstamo de un banco vinculado a Rusia.

También el primer ministro húngaro, Viktor Orban, se solidarizó con su aliada francesa. Ambos partidos están en el mismo grupo en la Eurocámara, Patriotas de Europa. “¡Soy Marine!”, escribió Orban en su cuenta de la red X.