Los talibanes suspendieron el funcionamiento de la única emisora de radio femenina de Afganistán tras asaltar sus instalaciones este martes, profundizando la exclusión de las mujeres en la vida pública y la sociedad desde que el grupo tomó el poder en 2021.
![](https://noticiasyprotagonistas.com/wp-content/uploads/2022/05/Presentadora-talibanes-551x310.jpg)
Radio Begum, con sede en Kabul -una emisora dirigida por mujeres con contenidos dirigidos a la educación femenina-, dijo que agentes del Ministerio de Información y Cultura de los talibanes retuvieron al personal de la emisora mientras registraban sus instalaciones en la capital del país.
Los agentes “incautaron de ordenadores, discos duros, archivos y teléfonos del personal de Begum, incluidas las periodistas de Begum y detuvieron a dos empleados hombres de la organización que no ocupan ningún cargo directivo”, declaró la emisora en un comunicado este martes.
El Ministerio confirmó más tarde la suspensión de la emisora, citando varias presuntas violaciones de “la política de radiodifusión y el uso indebido de la licencia de la emisora”, incluido “el suministro no autorizado de contenidos y programación a un canal de televisión con sede en el extranjero”.
No identificó el canal de televisión extranjero en cuestión, pero dijo que determinará el futuro de la estación “a su debido tiempo”.
Reporteros sin Fronteras (RSF, por sus siglas), grupo independiente de defensa de la libertad de prensa, condenó la suspensión y exigió su inmediata anulación.
Antes de la prohibición de este martes, Radio Begum emitía seis horas diarias de clases, junto con programas sobre salud, psicología y espiritualidad, para mujeres de la mayor parte de Afganistán. La emisora dijo que proporciona educación a las niñas afganas y apoyo a las mujeres afganas, sin estar “involucrada en actividad política alguna”.
Sus canales hermanos también ofrecen clases en línea filmadas en estudios a miles de kilómetros de distancia, en París. Las clases televisadas cubren una gama más amplia de temas, proporcionando educación en un país donde las niñas tienen prohibido ir a la escuela después del sexto grado.
Un mayor control
Los talibanes, grupo islamista radical no reconocido por la mayoría de los países del mundo, han ido estrechando su control sobre el panorama mediático desde que tomaron el poder hace más de tres años.
Al principio se presentó como más moderado que durante su anterior gobierno en Afganistán en la década de 1990, e incluso prometió que se permitiría a las mujeres continuar su educación hasta la universidad.
Pero desde entonces ha tomado medidas enérgicas. Cerró escuelas secundarias para niñas; prohibió a las mujeres asistir a la universidad y trabajar en la mayoría de los sectores y en las ONG, incluidas las Naciones Unidas; restringió sus viajes sin un acompañante masculino; y prohibió su acceso a espacios públicos como parques y gimnasios.
El año pasado, los talibanes cerraron al menos 12 medios de comunicación, tanto públicos como privados, según RSF, que clasificó a Afganistán en el puesto 178 de 180 países en su último índice de libertad de prensa.
El régimen islamista también prohibió el sonido de la voz de las mujeres en público -incluido cantar, recitar o leer en voz alta- en virtud de un estricto conjunto de leyes sobre “vicio y virtud” que dificultaron aún más que Radio Begum llegara a su audiencia femenina.