
De cenas y aspiraciones. Fue un encuentro planificando la lista de candidatos a senadores de La Libertad Avanza, conversaciones que ya están en curso hace unos meses. A la mesa estaban el intendente Montenegro, y la curul Cecilia Martínez. No fue de la partida el presidente del PRO, con excelente relación con el correveidile de Sebastián Pareja en el territorio. Giri, preguntado al respecto, dijo que no va a donde no lo invitan. Testigos de la tendida (esto es Mar del Plata) dicen que Martínez estaba inquieta, nerviosa como quinceañera en el día de la fiesta de cumpleaños. Tierna.
Zapando en soledad. Se puso la saga al hombro en la vergonzosa sesión del Senado en la que la componenda política desbarrancó «Ficha limpia». Fue una cuestión previa para urgir al estado nacional a que tome una actitud sensata en cuanto a la industria pesquera argentina. El senador nacional Maximiliano Abad planteó, en términos precisos, que ya no es un tema de rentabilidad, sino de sobrevivencia, en particular, para la flota fresquera marplatense. A tal punto la dirigencia está ausente de sus responsabilidades, que la represente provincial en el Consejo Federal Pesquero, Carla Seain, confirmó que no aceptarán modificar las horas de marea para la pesca de Langostino, ni la velocidad de navegación nocturna. Considera que se atentaría contra la calidad de las capturas y la sustentabilidad del recurso. Ergo, a Kicillof nada le importa de la actividad. Ni de su suerte.
Un pedido de informes con interrogantes. El bloque de los unidos patrióticamente quiere saber qué suerte tiene en el mundo real la ordenanza persecutoria contra las franquicias que actúan en el mercado inmobiliario. Dicen: «Que a inicios del año 2024, desde el bloque de La Libertad Avanza, fue presentado un expediente en el Honorable Concejo Deliberante solicitando la derogación de la Ordenanza N°25.029. Que, posteriormente, este proyecto de Comunicación fue archivado sin haber encontrado tratamiento en las comisiones internas del H.C.D. Que surge la necesidad de poder conocer con exactitud la cantidad de Sanciones labradas dentro del Partido de General Pueyrredon dentro del marco de la Ordenanza N°25.029 desde la fecha de su sanción. Por todo lo expuesto, el Bloque de Concejalas y Concejales de Unión por la Patria eleva el siguiente proyecto de: COMUNICACIÓN, Artículo Nº1.- El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo tenga a bien de informar sobre los siguientes ítems en relación a la prohibición y posibles sanciones establecidas en el Artículo 2° de la Ordenanza N°25.029: a) Cantidad de multas labradas desde la sanción de la ordenanza. b) Especifique, en caso de haberse realizado, si las multas pertenecen a franquicias, marcas o licencias». Una ordenanza inconstitucional impuesta por una organización que ha cobijado y cobija una mafia. Interesante.
Decepcionante servicio de justicia. Tres situaciones en estos días hablan del decepcionante estado del servicio de justicia: la condena a los asesinos de Leandro Gatti; una estafa —o intento de estafa— con SIM swapping a una contadora de la ciudad; y un vecino al que lo estafan y lo hacen ir de un lado a otro sin dar respuesta: «que no es penal», «que es civil», pero… nada. No por nada el descreimiento en la justicia es del 92% de la opinión pública.