La ex vicepresidenta de la UIF pasó por los estudios de la 99.9 para hablar de la situación de la provincia de Buenos Aires y sus aspiraciones de cara a las elecciones de medio término.
![](https://noticiasyprotagonistas.com/wp-content/uploads/2020/03/Maria-Eugenia-Talerico-2-310x310.jpg)
En su paso por Mar del Plata, María Eugenia Talerico se hizo presente en los estudios de la FM 99.9 para dialogar sobre el presente de la provincia de Buenos Aires y sus intenciones de formar una nueva expresión para la política.
En principio, la ex vicepresidenta de la UIF, indicó que no hay dudas sobre lo que está pasando en el territorio provincial: «esperemos que sea el fin de ciclo de la provincia de Buenos Aires con este gobierno que atrasa años, pero que además nunca ha pensado las soluciones estructurales que necesita una provincia tan rica como la de Buenos Aires para desarrollarse. La postergación de esa organización provincial es eterna. Ahora, quizás con un Milei en el gobierno nacional, uno se puede dar cuenta cómo se pueden hacer las cosas. Porque a veces uno mira la provincia de Buenos Aires, parece inviable y sin embargo se ha perdido en alguno que otro gobierno una oportunidad muy grande de atravesar a la provincia y pensarla con ese desarrollo productivo y esa limpieza tan necesaria de todos los corruptos que la han hundido. Con Javier Iguacel, de hecho, teníamos las carpetas con equipos técnicos que habían trabajado para la organización de esa provincia de Buenos Aires. Así que la vuelvo a recorrer muy entusiasmada para hacer uno de los aportes y marcar el fin de ciclo de esta podredumbre que hay en la provincia».
La inseguridad es moneda corriente en distintos puntos de la provincia y eso tiene que ver con una policía que no funciona y que, en muchos casos, forma parte del propio esquema delictivo: «los entramados son cada vez más complejos, primero hay una gran desorganización de la policía de la provincia de Buenos Aires. Entonces cada uno tiene sus cotos y eso es un peligro en una institución con 100.000 hombres que no tiene una organización piramidal. Y después el poder del dinero narco es muy importante, la plata que mueven combinado con la ausencia del estado. La policía que en muchos lugares es parte del negocio, los intendentes que reciben la plata de esa organización y quieren paz territorial. Lo que yo veo es esa crisis de integridad, de valores. Quiero despertar la conciencia de las personas que saben que se puede hacer política de una manera distinta, generalmente te vienen a ofrecer combos que te seducen y decir esto es fácil porque entonces podemos con esto. Quiero demostrar que lo podemos hacer de una manera distinta. Han dejado un tendal los que siempre arreglaron la oferta electoral en la provincia de Buenos Aires. Cuando uno habla de valores, de hacer las cosas distintas, se me acerca gente valiosa que me hace realmente pensar de que esto es posible y que hay que hacerlo».
Otra pata importante de los problemas argentinos, está en la justicia, un tema que también Talerico conoce de cerca: «estamos otra vez en la Argentina donde el que tiene poder está en las roscas de los jueces, los cócteles de la embajada, para decirlo de alguna manera, tienen protección y son impunes. Es un escándalo porque los poderosos, los corruptos, reciben siempre protección y ahora tenemos un despliegue en los medios de comunicación. La de siempre, la de siempre. Es mentira lo de la Argentina nueva, estamos haciendo un sacrificio enorme para acompañar esto y resulta que me están armando una Argentina sobre pies de arena».
Para empezar a cambiar la situación, el primer paso son las elecciones de medio término que se darán en el presente año y al respecto, indicó un par de situaciones importantes para comenzar con ese cambio de realidad en Buenos Aires: «la boleta única hace que uno pueda estar en oferta. Los partidos que a mí me vinieron a buscar para decir queremos que encabeces, queremos que estés, pero como era segunda candidata a senadora nacional, yo me quedé en mi escritorio y la campaña era Patricia. Yo hice territorio, hicimos territorio, después fiscalizamos con 10.000 fiscales en el escenario del balotage entre Massa y Milei. Lo único que estamos haciendo, recolectando, invitando a sumarse, a que se entusiasmen con esta posibilidad y ahí aparece gente porque hay que armar listas. Lo que estamos tratando en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires, es identificar a esas personas porque la política también lastimó a mucha gente buena. En diciembre te bajaban propuestas enteras porque los arreglos eran que acá va acá, que acá va fulano, acá va sultano. Esa es la aspiración de las personas que me ayudan, que son muchas; somos tres el núcleo, pero se empezó a sumar mucha gente que tenemos que organizar, confían en los 135 distritos. Yo por ahí quiero ser más moderada y más realista, pero vamos a trabajar y apuntar para armar eso».