María Florencia Prieto: “Nosotros denunciamos a HLB Pharma hace dos años y no nos escucharon”

La médica infectóloga María Florencia Prieto recordó en la 99.9 que en 2022 denunció la presencia de un medicamento contaminado del laboratorio HLB Pharma. Explicó que el caso fue minimizado por la ANMAT y advirtió que de haberse tomado medidas a tiempo, podrían haberse evitado muertes.

La médica infectóloga María Florencia Prieto denunció en la 99.9 que hace dos años advirtió la presencia de un lote contaminado de dexametasona producido por el laboratorio HLB Pharma, el mismo que ahora está en el centro de la investigación judicial por fentanilo adulterado: «En el caso nuestro no fue fentanilo, sino otro medicamento llamado dexametasona, pero era la misma bacteria, del mismo laboratorio”, explicó.

La especialista remarcó que fue la primera vez en 15 años de trabajo que debió enfrentar una situación de este tipo. “No fue una tarea sencilla, tuvimos que completar muchos papeles, mucha burocracia, hacer todos los pasos como corresponde, después esperar la respuesta y no era de las mejores”, relató.

Según Prieto, la contestación oficial no estuvo a la altura de la denuncia. “Contestaron que para ellos el control de calidad del producto era aceptable. No sabría decirle dónde quedaba la atribución de la contaminación si la calidad era aceptable. Ellos mencionaban como que lo controlaron, lo estudiaron, pero para ellos estaba bien”, señaló.

A pesar de la gravedad del hecho, la médica aseguró que nunca más fue contactada por la justicia. “A mí no me han contactado de ningún lado, así que no sabría decirle si eso tiene que estar en el expediente. Supongo que en algún lado debe estar registrado, porque nosotros recibimos por correo la respuesta de ANMAT. Si investigan, eso tiene que saltar a la luz, más allá de que si me lo piden yo tengo las pruebas”, manifestó.

En cuanto a la continuidad del vínculo con el laboratorio, aclaró que no hubo una ruptura inmediata. “Se sigue comprando, porque como no tuvimos notificación, en ese momento teníamos en circulación dos marcas de dexametasona de HLB. Había dos lotes y solamente uno estaba contaminado. El otro lo seguimos utilizando porque lo analizamos y estaba bien. Como no se dio a conocer en ninguna parte del país, hasta llegamos a creer que justo a nosotros nos tocó ese lote”, explicó.

Prieto sostuvo que fue la rápida decisión interna de retirar ese lote lo que evitó consecuencias mayores en su institución. “Gracias a eso nunca más tuvimos problemas. Por suerte no tuvimos casos fatales como sí ocurrieron en otros lugares”, afirmó.

Finalmente, la infectóloga expresó su indignación al ver que la historia se repetía: “Yo vi la marca y el nombre de la bacteria y fue instantáneo. Salté y dije: a mí me pasó exactamente lo mismo dos años atrás y no nos dieron bolilla. Eso es lo más lamentable de todo, porque las muertes se podrían haber evitado”.