Marianela Romero: “La falta de acceso a la vivienda no justifica una usurpación”

La concejal radical explicó en la 99.9 los avances de la jornada que impulsó para crear un protocolo de intervención ante ocupaciones ilegales en Mar del Plata. Subrayó la necesidad de ordenar la respuesta judicial y proteger a los propietarios.

La concejal de la UCR Marianela Romero sostuvo en diálogo con la 99.9 que “la falta de acceso a la vivienda no puede ser nunca una justificación para llevar adelante una usurpación”. La edil encabezó una jornada de trabajo en el Concejo Deliberante orientada a crear un protocolo de intervención frente a ocupaciones ilegales de propiedades en Mar del Plata.

“Queríamos generar un espacio donde converjan todos los actores involucrados, desde la Justicia y las fuerzas de seguridad hasta las sociedades de fomento, para encontrar respuestas concretas”, explicó. Durante el encuentro participaron fiscales, defensores oficiales, jueces civiles, representantes vecinales y de empresas prestatarias de servicios.

Romero remarcó que muchas veces los vecinos no saben cómo actuar ni ante quién denunciar: “Hay causas que no encuadran como delito penal y pasan a la órbita civil, donde los procesos son distintos. Lo importante es que la gente sepa a qué ventanilla acudir”.

Entre las conclusiones, adelantó que se trabajará en un protocolo que permita coordinar la intervención de los distintos organismos. “Queremos que los vecinos conozcan cuándo corresponde ir a la justicia civil o penal, qué documentación presentar y cómo proteger sus bienes”, señaló.

La concejal también propuso revisar la legislación provincial que permite cambiar la titularidad de los medidores eléctricos con una simple declaración de domicilio. “Esa facilidad deja desamparadas a las prestatarias y a los propietarios, porque puede ser usada de manera irregular para legitimar ocupaciones. Vamos a plantear una modificación junto a legisladores provinciales”, indicó.

Finalmente, destacó la importancia de acercar la Justicia a los barrios mediante un programa educativo: “La idea de Los jueces van a tu casa es muy valiosa. Hay que explicar con lenguaje claro qué es una usurpación, cómo se acredita la propiedad y qué derechos tiene cada vecino. La información es la primera herramienta para prevenir estos conflictos”.