Maril: “La ayuda de EE.UU. le devuelve a Milei el control de la agenda económica, pero no de la política”

El analista internacional Sebastián Maril sostuvo en la 99.9 que el respaldo del Tesoro norteamericano hacia la Argentina es inédito en su contundencia y que le otorga al gobierno de Javier Milei un piso de estabilidad económica, aunque aún debe resolver la debilidad en el plano político. También advirtió sobre la influencia que podría tener el juicio por YPF y la necesidad de esperar definiciones judiciales en EE.UU.

El analista internacional Sebastián Maril analizó en la 99.9 el impacto del apoyo de la administración norteamericana al gobierno de Javier Milei. En ese sentido, remarcó que si bien existen antecedentes de intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos en países en crisis, “nunca se había visto un respaldo de esta magnitud”, lo que marca un hito para la Argentina.

“Con esta ayuda entiendo que el gobierno de Milei ha recuperado el control de la agenda económica, pero todavía le falta recuperar el control de la agenda política, que será clave en las próximas semanas antes de las elecciones de medio término”, señaló.

Respecto del juicio por YPF, Maril no descartó que la relación bilateral pueda tener algún efecto: “Si Estados Unidos nos ayudó en el plano económico, ¿por qué no podría hacerlo en el legal? Aunque también hay que considerar que el fallo involucra a ciudadanos e inversores norteamericanos y la justicia de ese país es independiente. El proceso lleva más de diez años y todavía resta esperar lo que decida la Corte de Apelaciones”.

Además, el analista recordó que Argentina presentó esta semana su apelación en el caso vinculado a la entrega de acciones de la petrolera estatal, planteando que “es absurdo que un país soberano sea obligado a entregar la joya de la corona para cumplir con un fallo”.

En cuanto a la ayuda económica, Maril pidió cautela: “Los títulos son muy lindos y el mercado reaccionó bien, pero quiero saber qué hay detrás, si hay condiciones. Puede que no, pero necesito conocerlas para advertir a los inversores”.

Por último, subrayó que la crisis política y los errores de armado electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires también pesan sobre la percepción internacional: “El mercado duda de que Milei tenga el poder político para sostener este rumbo económico. Y eso, más que la economía en sí misma, fue lo que precipitó la ayuda de Estados Unidos”.