La docente y vocera de Argentinos por la Educación habló en la 99.9 sobre la crisis del sistema educativo y remarcó la urgencia de reforzar la enseñanza de matemática y recuperar la confianza entre familias y escuelas.

La crisis educativa argentina quedó nuevamente en evidencia con los últimos datos difundidos, que muestran que apenas 10 de cada 100 estudiantes logran finalizar la escuela secundaria en tiempo y forma, con contenidos satisfactorios en lengua y matemática. Marina Bertone, docente de primaria y vocera de Argentinos por la Educación, analizó en la 99.9 las causas de este retroceso y marcó los puntos en los que debe ponerse el foco para revertir la tendencia.
“Si bien el 63% de los chicos llega a terminar el secundario, solamente un 10% lo hace con las competencias necesarias para continuar estudios universitarios o terciarios. El título se ha convertido en una credencial bastante vacía”, advirtió. Para Bertone, el problema es multicausal y arrastra la falta de políticas sostenidas a lo largo de distintos gobiernos, en un marco federal que profundiza desigualdades entre provincias.
La vocera destacó como un avance el plan de alfabetización nacional lanzado en 2024, que generó una leve mejora en comprensión lectora, pero advirtió que “ahora es el turno de matemática”, un área desatendida en los últimos años. “La matemática implica otras competencias, vinculadas al pensamiento lógico y deductivo, que necesitamos repensar desde el nivel inicial con políticas nacionales unificadas”, sostuvo.
Además, Bertone cuestionó el incumplimiento de la Ley Nacional de Educación, que establece un 6% del PBI de inversión en el área. “Hace años que ese piso no se respeta, y siempre el ajuste termina cayendo sobre la educación”, señaló.
La docente también remarcó el deterioro del vínculo entre familias y escuelas: “Antes la escuela era motor de ascenso social, hoy esa confianza se perdió. Las pantallas, las redes y la idea de la plata rápida consumen los sueños de muchos chicos, y debemos recuperar el valor del estudio como herramienta de futuro”.