Marta Nercellas: “El kirchnerismo en lugar de buscar la impunidad, deberían ejercer el derecho de defensa”

La abogada habló en la 99.9 sobre los esquemas que monta habitualmente el kirchnerismo para tratar de asegurar su impunidad ante la justicia.

El objetivo del kirchnerismo al volver al poder era asegurar la impunidad y lo explicó en un artículo publicado la abogada Marta Nercellas que fue crítica sobre la injerencia del poder político en la justicia.

En la 99.9, explicó su postura: “existe una mala interpretación que no es de buena fe. La Constitución Nacional es muy clara al respecto. Los políticos entienden que los votos son un cheque en blanco, la primera minoría política de un país puede desconocer los derechos de todos los demás cuando la Constitución dice con toda claridad que están protegidos los derechos de todos”.

Incluso explicó que es “tan de todos que un persona imputada por un delito y con todas las pruebas para acreditárselo, le da una serie de derechos y garantías. En lugar de buscar la impunidad, deberían ejercer el derecho de defensa, en lo juicios donde están siendo juzgados explicar donde se equivoca la acusación. Si vemos 6 millones de dólares en una caja de seguridad, expliquen de donde salieron en vez de agredir el procedimiento. La desgracia para los delincuentes es que en la actualidad, los delitos se encuentran en imágenes y lo vemos como una película. no se puede ignorar”.

Nercellas indicó que hay un esquema incomprensible que los lleva a contar con un apoyo irracional: “pensar que las máximas autoridades del país están en ese lugar para vaciar las arcas del estado y para no realizar aquellas tareas para las que fueron encomendados, además apoyado por un montón de gente que aplaude desde la miseria este latrocinio. Es difícil de entender desde lo racional”.

Del otro lado están los funcionarios judiciales que deciden cumplir con su deber y empiezan a sufrir el acoso de la justicia: “los funcionarios que procuran que la ley esté por encima del poder, han sufrido muchísimo en este tiempo fueron perseguidos, denunciados falsamente y merecerían un mayor apoyo de la gente. En el alegato de uno de los fiscales cuando pidió la condena para la Sra. Kirchner, lo dijo con claridad. Nosotros tenemos un respaldo en nuestras propias asociaciones cuando somos agredidos por aquello a los que investigamos, sin embargo lo funcionarios que se encontraban en organismos de control, no tienen ningún respaldo, dependen de la lapicera del que quiere que esa investigación se anule”.

También hay una afectación directa en todo este esquema al estado que está desbordado por cuestiones que tienen que ver con la búsqueda de impunidad: “la cantidad de causas que existen por delitos que no son y que están gastando recursos del estado, humanos y materiales, en investigar lo que es el mero cumplimiento del deber, es realmente muy grande. Cuando no pueden comprar, seducir o atemorizar, lo que hacen es que la palabra del funcionario valga poco para la gente. En ese sentido, los acusan de delitos”.