El Secretario Ejecutivo de AIEPBA alertó en la 99.9 sobre la baja en la natalidad en Argentina y el impacto que está teniendo en los colegios.

Uno de los temas que está teniendo un impacto importante en todo el mundo, es la baja en las tasas de natalidad y Argentina no es una excepción. Desde AIEPBA están alertando sobre los problemas que está generando en el sistema educativo, sobre todo en el sector privado que es el que les afecta directamente.
Así lo indicó en la 99.9 el Secretario Ejecutivo de la entidad, Martín Zurita: «Consideramos que es una situación muy negativa en principio porque afecta a muchísimas instituciones que hoy están cerrando salas o que están despidiendo personal; realmente es un tema que creo que debería ser tomado como política de estado, porque esto se va profundizando. Nosotros tenemos que en 15 años bajó un 18,2 % la cantidad del número de alumnos. Por ejemplo, para darte un caso, en 2011 había 23 alumnos promedio por sección en los jardines de infantes y hoy hay 18 en primer grado. De 2011 a 2023 se perdieron 102.000 vacantes, 102.000 alumnos menos, tanto en el sistema estatal como en el privado. Esto no afecta solamente a la escuela privada. Por eso realmente nosotros creemos que es un tema que hay que tomar en cuenta. Es un tema que es una realidad no solamente de Argentina, sino de muchísimos países del mundo. En educación hay que mirar siempre paso para adelante».
Hay cambios culturales que están afectando directamente porque tener un hijo ya no es tan frecuente como objetivo de vida de las personas, pero todo ese proceso está entrando en una curva más preocupante que en otros tiempos. «Tiene que ver con cambios culturales, una cuestión de época, pero que proyectando realmente preocupa nuestro sector. Ya estábamos recibiendo, después de la cuarentena, del encierro de dos años y de los problemas que tuvo en especial nuestro sector, instituciones que no pudieron continuar, veíamos que el problema se iba agudizando al principio en los jardines maternales, luego por una cuestión de crecimiento vegetativo en los jardines infantes y está afectando a primer y segundo grado», destacó Zurita.
Para todo el sistema educativo es un problema, pero para el sector de instituciones privadas, remarcó que se vuelve un poco más preocupante: «en la escuela privada también hay un tema que tiene que ver con una estructura de costos. Siempre decimos nosotros, al margen de que esta actividad es bastante particular, somos una empresa también, que si los números no cierran no podés mantener el proyecto educativo por más lindo que sea. Los números se tienen que dar también para poder sostener el servicio educativo y en muchos casos estamos viendo que hay escuelas que se van achicando».
Para AIEPBA, en la voz de su Secretario Ejecutivo, es un tema para empezar a discutir: «Me parece que tenemos que poner el tema en la mesa, tenemos que generar debate y políticas de estado y de la sociedad civil para ver cómo enfrentar desafío esta nueva realidad que tenemos en la sociedad».