Martínez Soto: “La muerte de Oronó comenzó con la golpiza, no con la caída”

El fiscal Walter Martínez Soto explicó en la 99.9 que las pericias confirmaron que el ciclista murió a raíz de las lesiones sufridas durante el asalto en su local. Además, señaló que los agresores eran conocidos de la víctima y que en el barrio hay temor por la presencia de puntos de venta de drogas.

El fiscal Walter Martínez Soto brindó detalles en la 99.9 sobre la investigación del caso de Oscar Oronó, el ciclista y bicicletero que murió días después de haber sido brutalmente golpeado en su local durante un asalto. Según explicó, el avance de las pericias permitió establecer que la muerte fue consecuencia directa de las lesiones sufridas en ese episodio, y no de una supuesta caída accidental posterior.

“En un primer momento se pensaba que el fallecimiento se debía a la caída por una escalera, pero con los nuevos elementos y testimonios quedó claro que las lesiones en el cráneo y otras fracturas se originaron durante la golpiza”, indicó Martínez Soto. El fiscal detalló que Oronó, de 80 años, “era una persona vital y fuerte”, y que los síntomas que presentó luego del ataque —confusión, dolor de cabeza y pérdida del equilibrio— mostraban que “ya estaba desarrollando un hematoma subdural que finalmente derivó en el desenlace fatal”.

Martínez Soto afirmó que la fiscalía logró “una reconstrucción lógica, razonada y sostenida en la evidencia médico-forense”, y subrayó la importancia del componente psicológico: “El impacto emocional también fue determinante. Si él no hubiera sido golpeado, nunca se habría caído”. Además, señaló que los agresores eran conocidos de la víctima y que actuaron “con golpes de atrás hacia adelante, con elementos contundentes, para robarle las dos bicicletas que más valor sentimental tenían para él”.

Sobre el entorno en que ocurrió el hecho, el fiscal fue contundente: “Sabemos que hay testigos que han visto más de lo que cuentan, pero tienen miedo por posibles represalias. Nos informaron que las bicicletas fueron llevadas a puntos de venta de drogas, donde se habrían cambiado por sustancias prohibidas. La gente del barrio no se siente segura y denuncia que no hay presencia policial”.

Finalmente, Martínez Soto confirmó que la investigación continúa y que se están peritando los celulares de los sospechosos. Sin embargo, advirtió que hay demoras “por falta de licencias actualizadas en el sistema del Ministerio Público Fiscal”, aunque confió en que podrán avanzar “tras el pedido de prisión preventiva” de los implicados.

El caso Oronó, que conmocionó a Mar del Plata por la brutalidad del ataque y la posterior muerte de la víctima, avanza ahora con la certeza judicial de que la golpiza y el robo fueron los hechos que desencadenaron su fallecimiento.