Maximiliano Abad: «Si no se toman medidas urgentes con la pesca, la situación pasará de grave a terminal»

El Senador Nacional habló en la 99.9 sobre la necesidad de tomar medidas profundas con la crisis que atraviesa la pesca y no sólo soluciones transitorias.

El Consejo Federal Pesquero tomó la decisión de reducir un 70 % del arancel del derecho único de extracción en lo que es una medida que tiene un plazo establecido y no termina de resolver el problema de fondo que atraviesa en estos momentos la pesca.

El Senador Nacional Maximiliano Abad se refirió al tema en la 99.9 indicando que primero «hay que buscar una contextualización de lo que está pasando la pesca». Luego agregó que «bien sabemos que no enfrenta un problema de rentabilidad sino de supervivencia. En cada lugar que podemos levantamos la voz, porque la industria se queda, se presta en estos días a un desplome de los precios internacionales, hay un aumento en dólares, insumos importados, la presión tributaria, todos sabemos que es asfixiante. Hay incremento muy fuerte de los costos operativos. Lamentablemente vivimos una maraña de regulaciones que dificultan y que encarecen la actividad. Por eso decimos que es grave la actualidad del quinto mayor complejo exportador del país».

Para el legislador, el gobierno debe reaccionar rápidamente porque todo puede empeorar: «venimos reclamando desde hace bastante tiempo que si no se toman medidas urgentes, la situación va a pasar de grave a terminal».

La medida del Consejo Federal Pesquero no es más que un parche, como siempre suele suceder en el país, pero hay necesidades más profundas por resolver: «hoy hay un alivio, pero es una medida transitoria y específica con relación al derecho único planteando la suspensión mediante una resolución en la 425. Se dispuso una reducción del 70 % del arancel de este derecho único de extracción, que es para el pescado procesado en tierra, por un plazo de 180 días. Hay que bajar retenciones, hay que eliminar el impuesto al gasoil, hay que plantear un paquete de incentivos fiscales especialmente diseñados para el sector regional, que en este caso el que más afectado por la crisis».

Lo que tienen en claro es que se deben sentar a hablar sobre un plan a largo plazo para estabilizar de una vez por todas el sector, algo que no parece que el gobierno tenga como objetivo: «estamos planteando una hoja de ruta, estamos planteando reuniones en el gobierno nacional con los sectores pesqueros. Realmente no entendemos por qué con relación a la pesca, no hay una hoja de ruta».

Por último, luego de la reunión donde el intendente Guillermo Montenegro se mostró junto con Karina Milei y dirigentes de La Libertad Avanza, como presidente de la Unión Cívica Radical en la provincia, explicó que «la UCR va a tener una convención. Primero el intendente tiene todo el derecho de llevar adelante y participar de cualquier espacio en el cual se sienta cómodo. La Unión Cívica Radical va a tener su convención provincial, teniendo que definir su marco de alianza en una elección que es desdoblada en la provincia de Buenos Aires».