Mercedes Recalde: “La gente pide dignidad y educación, no asistencialismo”

La Técnica Superior en Administración Gastronómica relató en la 99.9 su experiencia como presidenta de mesa en las elecciones legislativas del domingo. Observó baja participación y un fuerte mensaje social reflejado en el voto a La Libertad Avanza. Desde su mirada docente, reclamó más herramientas y formación para recuperar la dignidad a través de la educación.

La Técnica Superior en Administración Gastronómica, Mercedes Recalde, compartió en la 99.9 su vivencia en las elecciones legislativas del pasado domingo, donde debió asumir inesperadamente el rol de presidenta de mesa. “Fui a votar con mi hijo, que lo hacía por primera vez, y terminé siendo presidenta porque faltaban autoridades. Al principio refunfuñé, pero resultó una experiencia reveladora y muy interesante”, relató.

Recalde explicó que le tocó desempeñarse en una escuela cercana a la Villa Oculta, en la Ciudad de Buenos Aires, donde observó “una baja participación de votantes y de autoridades de mesa”. “En mi mesa había 350 personas en el padrón y sólo votaron 195”, indicó, y agregó que “en la mayoría de las mesas ganó La Libertad Avanza por una diferencia interesante”.

Desde su doble rol de educadora y profesional gastronómica, interpretó ese resultado como “un mensaje claro de la gente que menos tiene y más necesita”. “Nos están diciendo: estamos acá, dennos herramientas, educación y devuélvannos la dignidad. No queremos cajas ni bolsitas de comida, queremos ser lo que elegimos ser con las herramientas que nos den”, enfatizó.

En su análisis, Recalde también se refirió a los problemas de base que detectó entre los votantes. “Muchos tenían dificultades motrices simples, no podían plegar la boleta o sostener bien la lapicera. Eso habla de fallas profundas en la educación: falta de atención, de comprensión de consignas básicas. Es algo que se repite, sin importar el nivel socioeconómico”, señaló.

Comprometida con la formación continua, destacó que “la capacitación docente debe ser constante” y que no se puede esperar todo del sistema. “Algunos docentes esperan que sus instituciones les den las herramientas, pero las herramientas están disponibles. Nuestra responsabilidad es con nosotros mismos y con nuestros alumnos”, subrayó.

Finalmente, dejó un mensaje de inspiración para sus colegas: “Hoy me levanté a las 4.30 para tomar colectivo, subte y tren para dar clases. Podría haberme quedado en casa, pero amo lo que hago. Recordemos por qué elegimos ser docentes, porque a pesar de lo poco que ganamos, tenemos la enorme responsabilidad de ayudar a que otros crezcan y sean libres”.