La candidata a rectora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mónica Biasone, afirmó en la 99.9 que su postulación “rompe un techo de cristal” en una institución que nunca tuvo una mujer al frente y remarcó la necesidad de aggiornarse académicamente sin perder la transparencia y la vinculación con la comunidad.

Mónica Biasone, candidata a rectora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, destacó en diálogo con la 99.9 que su postulación marca un hecho histórico en la vida de la institución: “De las 62 universidades nacionales, sólo 13 tienen rectoras, y un binomio de mujeres se da en apenas cuatro. En nuestra universidad, que cumple 50 años como universidad nacional y 63 desde su creación como provincial, nunca hubo una candidata a rectora. Estamos rompiendo un techo de cristal con esta candidatura y veremos después qué pasa”.
Biasone, junto a Marina Sánchez Herrero, integra el espacio Transformación Universitaria, con el que buscarán imprimir un nuevo rumbo a la casa de altos estudios: “Venimos gestionando la universidad hace muchos años. Queremos consolidar lo que está bien hecho, pero también tenemos que tener una mirada hacia el futuro, que es distinta. Más allá del presupuesto, que esperamos que el Ejecutivo envíe al Parlamento, debemos aggiornar las carreras. Hoy hay trayectos muy largos, de seis o siete años, que los jóvenes sienten distantes. Por eso pensamos en certificaciones intermedias, recorridos académicos más cortos y profesiones más flexibles que puedan dialogar entre sí”.
En ese sentido, advirtió que “somos docentes del siglo pasado, en estructuras de hace dos siglos, formando a jóvenes que van a desarrollarse en un mundo que todavía no conocemos. No sabemos qué profesiones existirán en 20 o 30 años, por eso tenemos que construir esos escenarios futuros. Además, vamos hacia planes de estudio organizados por créditos, y es necesario un acuerdo común en la universidad para avanzar en esa transformación académica”.
La candidata también subrayó la importancia de romper con el aislamiento entre facultades: “A veces no estamos conectados, funcionamos como una federación de facultades. Debemos empezar a conectar transversalmente lo que se hace en investigación, docencia y extensión. El mundo que se viene es interdisciplinario y todo eso lo tenemos en la universidad, sólo tenemos que perfeccionar esos circuitos”.
Consultada sobre la transparencia y el uso de los recursos, Biasone fue enfática: “La Universidad Nacional de Mar del Plata es la segunda en transparencia a nivel nacional y la octava entre todos los organismos públicos. Coincido en que el vecino que paga impuestos tiene derecho a exigir eficiencia. Nuestra gestión es hipereficiente y austera: pudimos terminar obras con recursos propios gracias al ahorro y a un uso responsable de los fondos. Los contadores tenemos formación en administración pública y sabemos cómo manejar los recursos. Somos austeros y somos transparentes”.
La candidata hizo hincapié en el valor social de la universidad: “Ayer estuve en una misa en el predio de Recicladores Urbanos y me decían que el sueño de ellos es que sus hijos vayan a la universidad. Eso es lo que tenemos que lograr. No sirve una universidad encerrada en cuatro paredes, tenemos que estar vinculados al entorno. Por eso tenemos 13 centros de extensión universitaria en distintos barrios, porque es fundamental que los jóvenes tengan acceso y que se reconozcan los saberes adquiridos, incluso si no terminan una carrera”.
Finalmente, Biasone anticipó que su programa incluye un capítulo específico para el Colegio Nacional Arturo Illia: “El Ilia tiene que volver a ser el embajador de los colegios secundarios en esta ciudad. Es un orgullo de la Universidad Nacional de Mar del Plata y vamos a trabajar para que recupere ese lugar”.