Mónica Lence: “El OPISU actúa como patrón de estancia, interviene escuelas sin permiso y sin transparencia”

La presidenta del Consejo Escolar de General Pueyrredón denunció en la 99.9 que el organismo provincial realiza obras en establecimientos educativos sin consultar a las autoridades locales ni informar el uso de los fondos públicos.

La presidenta del Consejo Escolar de General Pueyrredón, Mónica Lence, expresó su fuerte malestar por las intervenciones que el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) está realizando en distintas escuelas del distrito sin coordinación ni aviso previo al Consejo Escolar. En diálogo con la 99.9, aseguró que “el OPISU está actuando como patrón de estancia, como si fuera dueño de las instituciones y del dinero público”.

Lence explicó que las cuadrillas comenzaron a realizar obras sin ningún tipo de comunicación formal: “Nos enteramos porque vimos publicaciones en redes sociales o porque nos avisaron desde las escuelas. En un caso, nos pidieron podar cinco árboles por un monto de cinco millones de pesos, cuando ese es el total que tenemos disponible para todo el distrito en un mes. Así descubrimos que ya estaban ejecutando trabajos sin informarnos”.

La funcionaria señaló que, además de la falta de coordinación, no existe documentación que respalde los convenios entre el OPISU y la Dirección General de Cultura y Educación. “Queremos saber dónde están los acuerdos, cómo se definieron las prioridades y por qué están interviniendo en escuelas donde nosotros ya habíamos hecho obras. No cuestionamos la ayuda, pero exigimos respeto institucional”, remarcó.

Lence recordó que el OPISU “es el mismo organismo que, hace dos años, a espaldas del Consejo Escolar, firmó para donar tierras de escuelas al MTE de Grabois”. Y añadió: “Ahora vuelven a actuar de la misma manera, de forma patoteril, no por el trato, sino por meterse en instituciones que tienen representantes electos por el voto popular”.

La titular del Consejo Escolar también cuestionó la posible discrecionalidad política detrás de estas acciones: “Casualmente, las escuelas beneficiadas son aquellas cuyos directores aparecen en los medios agradeciendo. No tengo pruebas, pero algo hay. Si esto lo hiciera el Consejo Escolar, pasaría por comisiones y sesiones; acá deciden a dedo”.

Por último, Lence advirtió que seguirá reclamando transparencia y respeto por las instituciones: “Vamos a seguir pidiendo que se publiquen los convenios y los listados de las escuelas involucradas. Queremos saber si, en el Estado que ellos proponen, alguna vez van a dejar de robar”.