Mónica Lence: «La aplicación del Buffet de Prácticas Profesionales es un gran cambio»

La presidenta del Consejo Escolar de General Pueyrredón habló en la 99.9 sobre el proyecto de «Buffet Prácticas Profesionalizantes» que se llevará a cabo en la sede del mismo.

El Consejo Escolar de General Pueyrredon aprobó por unanimidad un innovador proyecto de disposición denominado «Buffet Prácticas Profesionalizantes», destinado a promover la inclusión, la formación profesional y la visibilización del valioso trabajo de los estudiantes de los Centros de Formación Laboral (CFL) y de los Institutos de Educación Especial (IEE) del distrito, tanto de gestión estatal como privada.

Esta iniciativa pionera autoriza la realización de las prácticas profesionalizantes obligatorias de estos estudiantes en un espacio exclusivo dentro de la sede del Consejo Escolar (Av. Colón 6040), que funcionará como punto de venta de los productos elaborados en los talleres y cursos de cocina, panificados y repostería de sus instituciones.

La presidenta del Consejo, Mónica Lence explicó en la 99.9 que «es una idea que logramos llevar adelante con todo el cuerpo de consejeros, que nos tiene a todos bastante contentos desde ayer. Empezó cuando una inspectora que se jubila, Sandra Julien, nos vino a ver porque ella no quería retirarse sin cumplir su sueño, que la verdad es que a mí no se me había ocurrido y creo que a ninguno de nosotros: las prácticas profesionalizantes en las secundarias, en los Centros de Formación Integral que son obligatorias y no hay muchos lugares donde los estudiantes de educación especial puedan llevarlas adelante, porque hay que seguir unos pasos. Primero hay que habilitarlo, después hay que anotarse en el COPRED, vincular a las escuelas y que después nos sobreviviera a nosotros. Lo trabajamos y no tuvimos nada más que ayuda de todos lados, lo pudimos sacar rápido porque ella ya se jubila y se lo quería llevar como regalo. En las próximas semanas, si no es la semana que viene, es la otra, ya van a estar los chicos trabajando en Consejo Escolar».

Para Lence más allá de lo que puedan aportar en esta iniciativa, lo más destacable será lo que los propios alumnos les darán a ellos: «Los beneficios para ellos están escritos en la ley, están escritos en los diseños curriculares, ya está todo pensado, ya está todo hablado. Ahora, los beneficios también para los espacios que los reciben, sobre eso no se está hablando tanto, y eso también es muy importante. Ellos nos van a beneficiar a nosotros mucho más de lo que nosotros los vamos a poder ayudar a ellos. Y tiene que ver también con que, por ejemplo, el Consejo Escolar es un espacio donde muchas veces se han librado batallas dialécticas sin ningún sentido, llegando a extremos por momentos de mucha agresividad. Eso no está pasando ahora, pero yo estoy segura que con ellos en consejo escolar eso hasta se diluye, porque la presencia de ellos me parece que nos pone a todos en nuestro sitio. No queda el lugar para egos ni para nada. Ayer estábamos casi todos llorando, porque creo que estamos intuyendo también que es un cambio, que incluso tenemos pensado ampliarlo, porque después hay muchos lugares donde ellos pueden también hacer sus prácticas, no solo en la cocina y en la venta de productos, que es lo que van a hacer ahí. Después podemos llevarlas a otros lugares que tengan que ver también con el mantenimiento, con el mundo laboral. Y no encuentro un mejor lugar que Consejo Escolar para esta doble enseñanza, para ellos y para nosotros».

Por último, Lence habló sobre el avance en el encendido de calefactores en una etapa del año donde el frío empieza a hacerse presente: «tarda un mes más o menos desde el encendido hasta que se finaliza. Tenemos entre el 65 y el 70 % de las escuelas con calefactores encendidos y teníamos ya la mitad resuelta de calderas, porque habíamos hecho un trabajo preventivo y ahora estamos en pleno encendido de calderas».