Otto Whöler: “En los últimos años, el INIDEP perdió protagonismo en la agenda científica y pesquera nacional”

El flamante Director Nacional de Investigaciones del INIDEP, habló en la 99.9 sobre los objetivos que buscarán reafirmar en la gestión que acaban de comenzar.

Este miércoles fueron presentadas las nuevas autoridades del INIDEP, entre ellos, el Dr. Otto Whöler que asumió el cargo de Director Nacional de Investigaciones. En diálogo con la 99.9 señaló cuáles serán los objetivos en los cuáles comenzarán a trabajar.

“La idea general es trabajar en la cohesión interna del Instituto, trabajar en contextos dentro del personal científico y técnico. Focalizarnos en cumplir las funciones científico-técnicas que aumenten el asesoramiento que se brinde a la autoridad de aplicación de la Ley Federal de Pesca, el Consejo Federal Pesquero, Cancillería, etc”, dijo inicialmente.

Lo que pretenden es contar nuevamente con un rol que había perdido el organismo: “el INIDEP en los últimos años había perdido protagonismo en la agenda científica y pesquera nacional. Es una tarea que trataremos de reforzar tanto en la comunidad como en los foros nacionales e internacionales de pesca”.

Uno de los principales puntos para trabajar, es contar con más horas de exploración y para eso es necesario tener un financiamiento acorde que es otro de los puntos que destacó el Dr. Wöhler: “el subsecretario de pesca nos bajó dos compromisos. Uno es tratar de que el Instituto navegue 500 días anuales y para ello es fundamental el financiamiento, sino se resiente el mantenimiento de los buques, se demoran las reparaciones y atenta contra el cumplimiento de los cronogramas de campaña. Es importante la investigación pero también se deben hacer tareas en tierra. La exploración sísmica offshore y la certificación de pesquería, son temas que se fueron sumando”.

Antes de asumir, era uno de los nombres que sonaba para hacerse cargo del puesto que finalmente tomó pero antes debió pasar por un pedido del SiMaPe que no lo quería en ese lugar: “los motivos los conocen ellos, para mí fue una etapa superada porque tuvimos conflictos en el pasado sobre todo con la incorporación de buques de prefectura en un momento de conflicto gremial. Ahora me vengo a focalizar con las actividades científicas del Instituto y no en cuestiones gremiales y políticas”, finalizó.