En el sistema están inscriptos los condenados por delitos contra la integridad sexual. Los nombres permanecen hasta 10 años después de que se cumpla la condena. Hasta ahora, solo pueden acceder fiscales y jueces.
El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, el arzobispo Jorge Lozano, ratificó hoy la preocupación de la Iglesia por «el consumo creciente de drogas de lo más diversas» y advirtió que «la droga comenzó a ir a la escuela y tiene asistencia perfecta».
«De niña me encerraba muchas veces en el baño de mi mamá, sin que nadie se diera cuenta, y probaba poner jeringas encima de la laca que ella usaba para el cabello y la hacía volar hasta el techo», le dice entre risas a BBC Mundo la investigadora colombiana Vanessa Restrepo Schild.
Aunque menos conocido que otros, como el malware o el phishing, el ransomware -como el que afectó a 74 países- puede poner en vilo a las empresas que manejan información crítica como bancos o estados.