El analista internacional se refirió en la 99.9 al impacto que tendrán los anuncios hechos recientemente por Donald Trump sobre los aranceles.

El anuncio de aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, finalmente se transformaron en una realidad y tendrá un impacto global muy importante.
El analista internacional, Patricio Giusto habló a través de la 99.9 sobre lo que podría suceder: «muchos que decían no iba a suceder, pero finalmente pasó. Trump lo hace para asustar y como ha hecho en otros momentos, como una estrategia negociadora, pero finalmente no sólo que sucedió, sino que fue hasta más de lo que se esperaba en términos de cómo terminaron las alícuotas de las tarifas que fijó, que en algunos países, uno mira los detalles, y terminó siendo totalmente arbitrario o difícil de explicar tanto para abajo como para arriba, si uno ve los montos. Realmente fue un impacto tremendo. Las bolsas ya reaccionaron de manera muy negativa, como era previsible, y esto va a tener consecuencias muy, muy fuertes y negativas. Hay un gran consenso, si vos ves a los principales analistas, de que esto es totalmente negativo para la economía global y no se salva nadie».
Lo que tiene claro el especialista es que en este segundo gobierno, Trump viene decidido a profundizar lo que había mostrado en su primer mandato: «es un nacionalismo del siglo XIX, preglobalización, creyendo que uno se puede aislar completamente, sobre todo siendo la primera economía mundial, con el daño y el poder de fuego que tiene; que puede fijar tarifas y con eso se puede enriquecer un país. Es algo totalmente absurdo. La historia económica ya demuestra que esto no es así. El primer impacto es que van a aumentar los precios de un montón de productos que consumen los estadounidenses, porque China, la Unión Europea, la mayor parte de los países ya anunciaron retaliaciones. Lo que dice Trump es que no importa, porque como somos la principal economía, las grandes empresas van a querer todas venir a mudarse a EE.UU. a producir. Tampoco es cierto eso. Hoy tenemos cadenas de valor global. Los productos rara vez o en raras ocasiones se producen 100 % en un lugar o dependen 100 % de los insumos de un solo lugar. China es un ejemplo de eso, como la segunda economía global ya se ha integrado a todas esas cadenas, siendo muy competitiva. Vamos a ver a qué país quieren ir ahora esas empresas. Me parece que es el gran tema que se viene».
Como especialista además en estudiar la historia y presente de China, advirtió que han sido mucho más duros con el gigante asiático: «cuando ves la justificación de cómo se hace el cálculo de esos aranceles, China termina con un 67% o más en algunas cosas, porque hay un ítem que ellos consideran que es manipulación de moneda y es una cosa totalmente arbitraria. Terminan siendo unos porcentajes absolutamente exorbitantes y si hay un país en el mundo que está preparado para responder, es justamente China que tenía previsto este escenario y va a responder con dureza».