Patricio Giusto: «Se abrió un camino más alentador en la relación entre Estados Unidos y China»

El analista internacional habló en la 99.9 sobre la relación entre ambas potencias mundiales.

La tensa relación hasta hace unos días de Estados Unidos con China parece haber entrado en una nueva instancia de renegociación buscando acuerdos comerciales.

El analista Patricio Giusto se refirió en la 99.9 a la situación luego del discurso que dio el actual presidente de la República Popular China, Xi Jinping: «más allá de declaraciones puntuales, ahora hay un clima mucho más positivo entre ambas partes, independientemente también de quién levantó el teléfono por primera vez. Hubo voluntad de ambas partes, en China desde un primer momento, de que esto sea por una vía negociada y finalmente vemos que EE.UU. en gran parte ante los malos resultados que había exhibido esta posición de amenazar con la extorsión económica, hay un recálculo, una negociación que creo que llega más pronto de lo esperado. Se abre un tiempo un poco más alentador. Las bolsas ya reaccionaron muy bien y esto es bueno no sólo para ambas partes, sino para la economía global en su conjunto».

La situación en la actualidad cambió pero los aranceles no volverán a lo que eran antes de la decisión de Trump: «volvimos básicamente es a la situación previa al 2 de abril, porque hay una serie de tarifas que existían desde antes, que Trump en principio las mantiene y por 90 días no va a haber innovaciones en términos de imposiciones tarifarias. De todas maneras a esos montos no vamos a volver. Quiere decir que lo que se abre ahora evidentemente es un camino de desescalada y de buscar acuerdos».

También se refirió al papel que juega en la política internacional para China la situación de Corea del Norte que es un factor muy interesante: «creo que se sobreestima la influencia que tiene China sobre Corea del Norte. Yo ya leí mucho de esto, incluso hablé con expertos en el tema y te dicen la verdad que en los últimos años lo que hubo fue un enfriamiento. Es una relación que se volvió más de necesidad que de otra cosa para ambas partes. Corea del Norte ha ido girando hacia Moscú y esto de enviar las tropas creo que fue la expresión máxima de hasta dónde está llegando esa alianza. Hay un consenso bastante generalizado que cuando Kim decidió enviar las tropas, no le pidió permiso. Allí los chinos yo creo que eso nunca lo van a reconocer, porque sería como una señal de debilidad, pero todo indica que fue así».