El analista internacional habló en la 99.9 sobre el enfrentamiento de China y USA por los aranceles de Donald Trump.

La implementación de los aranceles por parte de Donald Trump generó un impacto real que hoy todavía tiene muy atentos a distintas potencias mundiales. El caso China en particular, parece ser una de las más golpeadas inicialmente, pero hay una mirada a largo plazo que es interesante.
El analista internacional Patricio Giusto se refirió al tema en la 99.9 indicando que «desde el inicio de este conflicto he indicado que EE.UU. tiene mucho poder de daño en lo económico para hacerle a China. Pero hay dos elementos que son centrales y por los cuales yo veo en un largo plazo, si esto continúa en este curso de conflicto, que China está mejor posicionada que en el 2017. No lo agarra por sorpresa esta nueva presidencia de Trump, porque este era un escenario probable y China se viene preparándose mucho tiempo para esto, incluso para una situación peor. Se habla a veces del famoso desacople, que para mí es inimaginable, sería algo realmente difícil de ver cómo se implementaría en algunos planos. El segundo es un espíritu de resiliencia y de unidad nacional que se percibe por ahora y en EE.UU. vos no lo ves. De hecho The Economist acaba de publicar encuestas donde ya está cayendo los niveles de apoyo de Trump. Incluso gente que lo votó empieza a tener serias dudas, gente cercana a él, de su propio gobierno, del partido republicano. Así que me parece que en ese tiempo, los tiempos justamente, valga la redundancia, le juegan en contra a Donald Trump. Y es algo con lo que China tiene a su favor».
En medio del conflicto, está la posibilidad que se le abre a los argentinos para convertirse en proveedores de productos que ya no se comprarán en Estados Unidos. En ese caso, Giusto advirtió que «el tema de los volúmenes en China es algo que siempre nos abruma. Le pasa mucho a la vista de las pymes, porque yo lo he visto cuando van allá. Si no llegás con un consorcio, si no llegás con algo más grande, los chinos van a querer comprar tu producto pero nunca vas a poder llegar al volumen que te van a demandar. Ese es un gran tema que afrontan nuestras empresas generalmente».
Por último se refirió a los videos que se están realizando de manera viral mostrando a personas estadounidenses, haciendo las tareas que habitualmente se realizan en China ante esta imposición de aranceles de Trump: «la mayor parte de esas cosas se difunde por Tik Tok y hay muchas cosas que uno puede decir será sponsoreado por China, pero hay mucho chino que genera ese contenido, muchos influencers que saben que con esto van a tener muchísimas reproducciones no sólo en China sino en el exterior. De hecho estos vídeos están siendo un boom más bien afuera de China. Estados Unidos se los deja servido en bandeja está todo para que se genere ese tipo de contenido porque el mundo, la realidad que te está proponiendo Trump la está viendo solo él y algunos de su entorno y no muchos más. Imaginan cómo es que ese EE.UU. va a poder hacer que se relocalicen todas esas industrias que son parte de la economía de Asia desde hace mucho tiempo por un montón de razones de competitividad sobre todo».