Germán Serrano, CEO de AB Astra, explicó en la 99.9 cómo su equipo científico desarrolla tecnología para realizar tomografías del subsuelo utilizando muones generados por rayos cósmicos. El objetivo es reducir drásticamente los costos de exploración en la industria petrolera, minera y nuclea.

“El procedimiento es como si cualquiera de nosotros fuera introducido en un tomógrafo”, explicó Germán Serrano, CEO de AB Astra, al describir el sistema que desarrollan para realizar estudios del subsuelo en Vaca Muerta. La tecnología, que utiliza muones generados por rayos cósmicos, apunta a transformar el modo en que se realiza la prospección en la industria energética.
“Lo que hacemos nosotros son tomografías del subsuelo, de instalaciones críticas, a partir de muones generados en la atmósfera por los rayos cósmicos”, detalló Serrano en la 99.9. “Básicamente, uno va al médico y se hace una radiografía. Bueno, de manera similar uno puede usar estos muones como fuente de radiación para estudiar el subsuelo o instalaciones, viendo la transmisión de esos muones”, amplió.
La innovación consiste en instalar detectores en pozos de petróleo o bajo instalaciones críticas. “Uno puede ver el contraste de densidad en medio de la instalación crítica. Nos permite hacer una tomografía 3D sin necesidad de introducir una fuente de radiación artificial, porque tenemos una fuente natural que son los muones atmosféricos”, sostuvo.
Sobre el estado del proyecto, Serrano indicó que se encuentran “en una fase muy temprana del desarrollo, estamos trabajando hacia fin de año los primeros equipos”. Y agregó: “Hay mucha expectativa por probar la tecnología. Hemos hablado con diferentes compañías del sector minero, del oil & gas y también del sector nuclear”.
La empresa cuenta con respaldo financiero. “Tenemos una inversión de un venture capital de Sancor Seguros, se llama CITES. Están invirtiendo en esta fase de alto riesgo, confiando en las capacidades del equipo y en el potencial de la tecnología”, señaló.
Respecto del grupo humano que sostiene el desarrollo, Serrano detalló: “Somos dos físicos, un ingeniero nuclear y dos chicos que están con la parte de desarrollo de negocios. Tenemos un equipo bastante variado, y eso lo hace también atractivo para los fondos de inversión”.
Serrano es egresado del Instituto Balseiro, y remarcó el compromiso de trabajar desde Argentina. “Apostamos por desarrollarlo acá, en el país. Yo vivo en Neuquén y estoy convencido de que se puede hacer tecnología desde el lugar, con una visión global, pero de forma local. Así que estamos apostando muy fuerte para desarrollarlo acá en el país”, concluyó.