La economista y directora de C&T Asesores Económicos analizó en la 99.9 el escenario post electoral y advirtió que el desafío central será reconstruir la confianza a través de disciplina fiscal, reglas claras y estímulo a la inversión.

María Castiglioni Cotter evaluó que los meses posteriores al proceso electoral estarán marcados por una fuerte volatilidad, producto de la incertidumbre política y económica. En diálogo con la 99.9, señaló que “el país necesita estabilidad y credibilidad para recuperar la inversión y el empleo”. En ese sentido, consideró fundamental que el gobierno logre sostener la corrección de precios relativos sin perder de vista la necesidad de equilibrio fiscal.
“La confianza no se decreta: se construye con señales claras, cumpliendo compromisos y evitando que el déficit vuelva a presionar sobre la emisión”, subrayó la economista. A su juicio, el principal desafío será combinar la política fiscal con un marco institucional previsible que incentive el ingreso de divisas. “No hay crecimiento sostenible sin inversión, y nadie invierte en un entorno de incertidumbre política o económica”, advirtió.
Castiglioni Cotter también destacó el potencial de sectores como la energía, la minería y la agroindustria para aportar dólares genuinos, siempre que se garantice un marco de reglas estables. “El Estado tiene que dar previsibilidad; no se trata solo de ajustar números, sino de generar condiciones para producir más y mejor”, afirmó.
Respecto al tipo de cambio, sostuvo que una eventual corrección podría ser moderada, entre un 5 % y un 10 %, pero advirtió que “una devaluación sin respaldo fiscal no corrige nada; solo genera más inflación y pérdida de poder adquisitivo”. Por último, señaló que la recuperación de la confianza será un proceso largo: “Reconstruir la confianza no es tarea de un solo gobierno, sino de una generación que aprenda de los errores del pasado”.