Ricardo Runza: «En el siglo 21 hay un movimiento geopolítico de expansión territorial de los grandes países con formato de Federación, de Confederación o de Unión»

El especialista en temas de defensa habló a través de la 99.9 sobre las políticas que aplica Donald Trump con objetivo de una expansión territorial de Estados Unidos.

La política de Donald Trump desde que asumió su segunda presidencia tiene varios aspectos a considerar. Uno de ellos, es la búsqueda de la expansión territorial que tiene como objetivo territorios como Canadá y Groenlandia.

El especialista en temas de defensa, Ricardo Runza, habló en la 99.9 sobre este tema, siendo crítico de la situación: «En el siglo 21 hay un movimiento geopolítico de expansión territorial que los grandes países con formato de federación, de confederación o de unión, han iniciado. Por ejemplo, la Unión Europea, que si bien no es un país en sí mismo, es una organización supranacional, funciona como una confederación de estados; ha incrementado su territorio de manera pacífica, siguiendo lo que podemos llamar la carta de Naciones Unidas y los acuerdos de Helsinki, moviendo sus fronteras, expandiéndolas mediante la conveniencia mutua. De hecho, en este siglo 21 la Unión Europea ha incrementado su territorio con 27 estados miembros y hay nueve estados en espera para sumarse a esta confederación de estado. Rusia, a través de Putin incrementa su territorio a través de una guerra con Ucrania. Y Trump irrumpe con una propuesta de conveniencia con Canadá y con Groenlandia. Ese es el panorama de la realidad hoy, esa es la actualidad que estamos viviendo en esta circunstancia. No sabemos si esto se queda por un largo tiempo por delante o es una cuestión de coyuntura, pero esta es la realidad».

Trump eligió castigar arancelariamente para buscar que Canadá se sume a la unión estadounidense, punto que para Runza no es lo mejor: «Esta geopolítica de expansión territorial, si no se hace por el efecto de la guerra, se hace por efecto del convencimiento, de la atracción, de las interacciones positivas, como nos está mostrando Europa y que ha sido efectivo a lo largo de estos últimos 25 años. Si EE.UU. desea anexar Canadá, no es con garrote arancelario, es mediante otros mecanismos. En especial si consideramos que entre Canadá y EE.UU. hay una construcción de integración tremendamente fuerte, pero que el presidente Trump cae en una contradicción intentándolos incorporar como el estado 51, pero al mismo tiempo rompiendo la integración. Tal es la integración que tienen sistema NORAD, el sistema militar combinado, conjunto entre EE.UU. y Canadá. Estamos hablando de un nivel de integración económico y comercial tremendo del presidente Trump. Es increíble que proponga una integración territorial de expansión geopolítica, pero al mismo tiempo la destruya con la aplicación de intereses y de gravámenes. Esa es la contradicción de Trump. Pero de hecho, objetivamente, como analista desde el punto de vista geopolítico, estamos viendo estos fenómenos en el contexto global».