Roberto Cipriano: «Las personas en situación de calle también son responsabilidad del gobierno provincial»

El Secretario de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), habló en la 99.9 sobre la audiencia ante la justicia donde participó el intendente Guillermo Montenegro para explicar el accionar de la patrulla municipal.

El tratamiento del gobierno municipal de aquellas personas en situación de calle, fue llevada a la justicia por parte de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). En una audiencia que tuvieron, a pesar de que no estaba citado, se hizo presente el intendente Guillermo Montenegro que fue el que justificó las tareas que realiza la patrulla municipal.

El Secretario de la CPM, Roberto Cipriano, habló a través de la 99.9 sobre esa audiencia y señaló que fue «muy respetuosa, el municipio lo que hizo fue sostener una posición de defensa de la legalidad de toda su actuación, diciendo que la patrulla municipal actuaba dentro de la ley, que se respetaba todo lo que decía la Ley Provincial de Seguridad, que no se realizaban ni aprehensiones ni cacheos, que obviamente no se cometía ningún delito, que no se agredía a las personas y que por supuesto no había ninguna acción de discriminación. Nosotros hicimos unas preguntas, pero claramente la posición fue defender la actuación ante la ley. No hubo ninguna cuestión ni subida de tono, ni agresiva, ni nada».

Para Cipriano, lo expuesto por el municipio fue lo que necesitaban para profundizar en su punto porque siguen insistiendo en que las formas fueron violentas: «estamos discutiendo una cuestión obviamente que tiene que ver con vulneraciones de derecho, con el marco legal vigente, con el rol del municipio y todo lo que tiene que ver con la normativa local. Es importante que eso se lleve a cabo y que se haga de la manera que se hizo. En ese sentido nos parece que fue importante la audiencia porque hay mucha evidencia de que todo lo que el municipio sostuvo no es así, o por lo menos no ha sido así hasta ahora. Videos, imágenes, las cuentas municipales de las redes sociales o el propio intendente, lo que dicen es una cosa y se ve que hacen otra cosa. Para nosotros fue una audiencia que permitió ver claramente este contraste entre lo que efectivamente pasa y lo que después se dijo ahí que pasaba».

Si bien, la responsabilidad para la CPM principalmente la tiene el gobierno nacional por las políticas que aplica y la municipalidad por el trato que brinda a las personas en situación de calle, también involucró a Axel Kicillof: «nosotros no decimos que la responsabilidad es solamente de Milei o es solamente Montenegro. También responsabilizamos a la provincia de Buenos Aires, porque obviamente las políticas de niñez, las políticas salud mental es una responsabilidad de la provincia de Buenos Aires y no creemos que se estén llevando adelante políticas adecuadas para enfrentar esta situación. En ese sentido somos muy críticos. Nuestros informes anuales que analizan las políticas de niñez, las políticas de salud mental, son muy críticas».