El Secretario de Seguridad del municipio habló en la 99.9 sobre la necesidad de contar con más patrulleros y adelantó que utilizarán el dinero que enviará la provincia para ese fin.

El anuncio de la llegada de dinero por parte de la provincia de Buenos Aires para invertir en seguridad, es una aspecto importante pero que obviamente con la situación que atraviesa la ciudad, es sólo un paliativo.
El Secretario de Seguridad de General Pueyrredón, Rodrigo Goncalvez, habló al respecto en la 99.9 y señaló que el dinero que llegará «es un monto muy considerable numéricamente. Nosotros estamos esperando que llegue el convenio con los detalles finales, que seguramente va a ser en el transcurso del día de hoy y también va a estar especificado cómo se puede gastar. No hay duda que si en algo vamos a pregonar es en la compra de patrulleros. Necesitamos mayor presencia policial. A veces se mezclan un poco los objetivos que persigue la comuna y que perseguimos nosotros con la cuestión contravencional, con los fisuras, con los cuidacoches y lo que tiene que hacer la policía en su sector. Entonces mezclar no es saludable, explicar y dar apreciaciones sí».
También habló sobre la convocatoria que realizaron para sumarse a la Patrulla Municipal y donde hubo muchos inscriptos: «el número total asciende poco más de las 5.000 personas. Ya se hizo una depuración que tiene que ver un poco con las características que habíamos pedido y que en muchos de los casos no la cumplen, como otras cuestiones que también se necesitan para poder ingresar al estado municipal. Quedan poco más de 900 ya con este primer filtro. A partir de ahora ya vamos a tener una convocatoria probablemente donde podamos hacer la mejor selección de las personas que van a cumplir este rol tan importante, que también va a ser un rol que va a cambiar un poco los paradigmas, algo más cercano a lo que pensábamos o se imaginaba hace más de 10 años con la policía local y que quedó trunco».
Ante el reclamo de los vecinos, Goncalvez también se refirió al uso de las cámaras de seguridad para prevenir delitos y como funciona el sistema: «Nosotros tenemos 1.350 cámaras, se trabaja en la prevención en un porcentaje alto de estas cámaras, que puede variar día a día, pero bajo ningún punto de vista todas las cámaras están siendo monitoreadas. Desde la prevención, sirven a la hora de hacer una investigación, de recolectar información, de hacer seguimientos de vehículos, motos o todo lo que tenga que ver con cuestiones delictuales, pero no en todos los casos van a servir para hacer prevención. ¿puede ser que una cámara no esté siendo visualizada al momento del hecho en referencia al lugar, a la jurisdicción que le toca? Sí, lamentablemente tiene cierta recurrencia. Este tipo de hechos son difíciles de prevenir porque no se llevan adelante con ningún tipo de arma, ni ningún tipo de situación que a la hora de poder identificar a una persona uno pueda aprenderlo por estos elementos, sino que lo hacen con una piedra que circunstancialmente pueda estar en el lugar o algún otro elemento que no está tipificado como un delito a la hora de interceptarlos. Estos energúmenos cobardes que hacen tanto daño no los vamos a sacar de un día para el otro. Esto no es una batalla que pueda dar solamente una municipalidad, tiene que ser integral», concluyó.