Roxana Levinson: «Se está trabajando para que Hamas libere seis rehenes el próximo sábado»

La periodista argentina radicada en Israel habló desde allí en la 99.9 destacando lo que pasa por estas horas donde se cumplen 500 días del pogromo de Hamas.

Se han cumplido 500 días del pogromo de Hamas en Israel y la liberación de rehenes todavía es un tema de discusión en medio de un clima político-militar tenso en la región de la Franja de Gaza.

La periodista argentina Roxana Levinson, habló en la 99.9 sobre lo que está sucediendo por estas horas en un panorama que cada vez parece más complejo: «se espera para este jueves la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes que estaban en la Franja de Gaza. Entre los rehenes que ya no están con vida hay algunos que fueron asesinados el 7 de octubre y cuyos cuerpos se llevaron ese mismo día Hamás, la Jihad islámica y los civiles palestinos que entraron y otros que sí fueron asesinados en cautiverio. Todavía no se sabe los cuerpos de quienes van a llegar el jueves. Van a ser traídos en ambulancias del ejército directamente al Instituto de Medicina Forense y una vez que finalice el proceso de identificación, en ese momento les van a dar la información a las familias de esos rehenes. Teóricamente para el sábado se espera la liberación de tres rehenes más. Pero Israel, con ayuda de EE.UU. está trabajando, presionando a través de los mediadores para que no haya este sábado liberación de tres rehenes y el próximo sábado otros tres, sino que este sábado sean liberados seis en esta primera etapa».

También se refirió a los movimientos que está realizando Egipto en la zona del Sinaí y que han despertado otro frente al que hay que estar atentos: «En realidad hay muchas versiones y muchos rumores. Es cierto que Egipto aumentó su presencia en el Sinaí, pero también es cierto que no es la primera vez que esto sucede. El aumento de fuerza excede lo que Egipto teóricamente tiene permitido en base al acuerdo de paz con Israel. Pero no es la primera vez que Egipto aumenta la presencia de tropas en esa zona. Lo hizo con la venia de Israel, en la época en que el Estado Islámico ISIS estaba presente en el Sinaí. Hay una cooperación, hay un diálogo en materia de seguridad. De todos modos, también hay otros analistas israelíes que sí están manifestando preocupación por lo que ven como un exceso que supera incluso la historia de las relaciones entre Israel y Egipto».

Lo que empieza a verse también es que la incidencia del gobierno de Donald Trump puede terminar con gobiernos en esa región y establecer nuevos problemas: «tanto en el caso de Jordania como de Egipto, lo que está en la cuarta floja, si el plan de Trump avanza, son los gobiernos. El rey no puede permitirse perder legitimidad. En Jordania el riesgo que se corre es de una revuelta interna que derroque al gobierno, porque buena parte de la población jordana es palestina, y la otra parte apoya a los palestinos y se opone a que sean desplazados de la franja de Gaza. En Egipto, contrariamente a lo que se cree, la situación es todavía peor. Para el gobierno el riesgo es mucho más grande, porque el sentimiento pro palestino es muy fuerte, pero además es muy fuerte en las fuerzas armadas, que son las mismas que llevaron al presidente al poder, y que tranquilamente podrían sacarlo, podrían derrocarlo, si él da un paso en ese sentido. Lo que está en juego es demasiado, demasiado grande. Y por eso Egipto y los países de la Liga Árabe, encabezados e impulsados por Arabia Saudita, están preparando su propio plan para contrarrestar la propuesta de Donald Trump. Acaban de postergar nuevamente la reunión para el 4 de marzo, pero la idea es presentar un plan alternativo de reconstrucción de la franja de Gaza con los palestinos adentro».