La investigadora y científica argentina forma parte del comité de preselección de los Nobel Susteinability Awards y explicó de que se trata su tarea.

La científica e investigadora argentina Sandra Pitta fue elegida para integrar el comité de preselección de los Nobel Sustainability Awards, un premio internacional que no tiene vinculación directa con el Premio Nobel, pero está organizado por los sucesores de Alfred Nobel.
La propia Pitta explicó los alcances de este premio a través de la 99.9 indicando que es el denominado «premio Nobel para la sustentabilidad». Luego continuó: «Es una fundación que está dedicada a promover un enfoque sostenible de todas las actividades humanas, de la agricultura, la producción industrial, etc. y da premios a organismos, a personas, a empresas, inclusive a pequeñas startups, a pequeños negocios que promueven este tipo de actividades sostenibles. Para elegirlos, primero tienen dos paneles uno de expertos internacionales, que no son más de 15 y yo estoy en ese panel. Se eligen de acuerdo a la expertisse de cada uno. Después todo esto está organizado por la Universidad Técnica de Múnich, que se asoció la Fundación Nobel y le solicitó a ellos que organizaran toda la entrega del premio. Una vez que se ha tomado una especie de decisión, la segunda parte es de los expertos de la Universidad Técnica de Múnich, y toman la decisión final, pero prácticamente la decisión se toma en esa primera etapa».
Si bien es clave el trabajo que tendrá Sandra Pitta con sus colegas, es también la parte más compleja porque los proyectos que en algunos casos ya tienen aplicación, son realmente importantes: «El comité de selección, que va buscando expertos en los temas, porque cada año un poco cambian las temáticas. Este año, por ejemplo, había tres categorías. Uno era liderazgo en la implementación, es decir, aquellas personas o organizaciones que han liderado implementando soluciones a estos problemas. Y después una segunda categoría que era de investigación, desarrollo y biodiversidad, que por ese lado me eligieron a mí. Después una tercera que es sobre ciudades sustentables».
Sobre los proyectos que están siendo evaluados, indicó que «Los nominados son realmente personas que son pesos pesados, es decir, gente que ha hecho contribuciones realmente increíbles. Es muy difícil evaluar porque son casi todos muy extraordinarios».
Ante esta posibilidad de ver como se trabaja en diferentes lugares del mundo, Pitta no puede evitar la comparación con el método que se utiliza en Argentina: «Acá está faltando la implementación. Estamos en un limbo y se pierde tiempo porque el mundo, en todos los aspectos, buenos y malos en este momento, está muy acelerado en varias áreas y perder un año o dos años, es perder gran parte de la carrera. Realmente es una pena desperdiciar tanto talento».