Santiago Bonifatti: “Las variables del precio del boleto son la inflación y la incidencia de los subsidios”

El Secretario de Gobierno de General Pueyrredón habló en la 99.9 sobre la necesidad de avanzar hacia una modificación en el sistema de transporte público de pasajeros y además, detalló las variables que terminan impactando en la tarifa del boleto.

La controversia por el aumento del precio del boleto sigue latente en General Pueyrredón pero no se profundiza demasiado en los orígenes de las variables que influyen en el número final que abonan los marplatenses.

El Secretario de Gobierno de General Pueyrredón, Santiago Bonifatti, habló en la 99.9 sobre los principales puntos que influyen en el valor: “las actualizaciones tienen dos variables. uno es el proceso inflacionario que el año pasado tocó el 100% y ahora estamos por encima del 20% y todos los precios suben. Por otro lado, está la incidencia de los subsidios provinciales y nacionales en el transporte. A la ya flagrante discriminación que se producen entre lo subsidios que van al AMBA y los que van al interior de las provincias, se suma que no se corrigen y cada vez significan menos”.

La diferencia entre el dinero que se vuelca en el Gran Buenos Aires y en el interior del país, es realmente grande y por eso, también el boleto cuesta mucho más caro: “hoy, un vecino de Mar del Plata, Córdoba, Mendoza o Bahía Blanca el gobierno le subsidia entre un 23 o 25 por ciento; pero si sos vecino de La Matanza, San Martín o Morón; el gobierno subsidia el 80% del valor del transporte público. No es que el tramo de transporte vale distinto, sino que vale 240 pesos pero subsidian más en un lugar que en otro”.

El transporte para Bonifatti necesita muchas reformas y alguna de ellas están planteadas en un proyecto que se presentó en el Concejo Deliberante: “el servicio se licitó en 2005 y en ese momento se intentaba consolidar o formalizar un transporte que venía de 30 años de precariedad. Tenemos una propuesta concreta de modernización y actualización que es el SITU y es lo que queremos para el partido de General Pueyrredón”.

En los detalles que pudo explicar, hay varios puntos que consideró centrales para avanzar: “uno de los componentes más importantes es hablar del boleto combinado, para eso necesitas un problema de trasbordo en distintos puntos de la ciudad. La segunda es tener colectivos de piso bajo, la creación de nuevas líneas porque hace 50 o 60 años que no se generan. La más importante es la Línea Anular que circunvala el micro y macro centro en ambos sentidos. También debe haber tecnología a bordo de los colectivos, cámaras de seguridad para saber que pasa a bordo. Las líneas urbanas de Batán, Sierra de lo Padres y del eje de la Ruta 2 con boleto pleno le permitirían irse del trabajo a la casa o a estudiar, sin pagar un boleto diferencial”.

Para complementar todas esas modificaciones, Bonifatti advirtió que también hay que generar obras que complementen la facilidad de circulación en la ciudad: “hay que hacer más eficiente la forma en la que se utiliza el estacionamiento medido y la infraestructura de la red de ciclovías. Se hizo como una primer experiencia, esperamos una inversión que esperemos que se puedan realizar este año con financiamientos nacionales e internacionales. Hay un programa de trabajo para atacar este problema multicausal y generar una mejor circulación”.