Sebastián Maril: “Kicillof debe pagar 160 millones de pesos a los acreedores”

El analista internacional habló en la 99.9 sobre las novedades respecto de la deuda que tiene el gobierno de la provincia de Buenos Aires con acreedores.

El dinero que Argentina debe pagar por las diferentes causas que afronta el estado en cortes internacionales, sigue siendo un tema que no aparece en la agenda nacional, pero que en realidad, tendría que traer mucha preocupación.

El analista Sebastián Maril se refirió en la 99.9 a las cosas que están sucediendo y que incluso, afectan también al gobierno de la provincia de Buenos Aires encabezado por Axel Kicillof: “tuvimos varias noticias en las últimas horas. Primero que la provincia de Buenos Aires se verá las caras con sus acreedores que no ingresaran a los canjes de la deuda provincial para intentar resolver y destrabar el pago de $35 millones. Oficialmente son $160 millones. Son dos juicios diferentes, son los mismos demandantes, pero demandan en cortes diferentes. Motivo por el cual la jueza que mantiene este caso citó las partes por novena vez, a ver si logran destrabar el pago. Pero obviamente en estas reuniones, como son los mismos acreedores, siempre se discuten ambos juicios y no solamente de $35 millones”.

La perspectiva de lo que puede suceder a futuro, no es muy positivo para Maril porque indicó que “Kicillof ha mostrado en toda su vida política que no paga los fondos buitre, como él dice. Y pagar ahora $160 millones cuando está reclamando plata por todos lados para cualquier cosa y quiere hacer en la provincia de Buenos Aires, sería totalmente una hipocresía. Motivo por el cual no veo que esto llegue a buen puerto. Aunque puedo equivocarme. Veremos si los beneficiarios empiezan embargos. El año pasado los abogados de estos acreedores amenazaron con publicar información de más de 600 políticos y funcionarios públicos, incluyendo algunos empresarios argentinos, haciendo el famoso discovery de cuentas bancarias en el exterior. Eso todavía sigue dando vueltas, no pasó nada, pero está ahí. Ojo con eso, porque a lo mejor este tipo de extorsión legal, por así decirlo, porque tienen el derecho de hacer lo que quieran con fallo, puede ser que en el futuro fuera un pago”.

En sus redes sociales, el analista internacional también alertó que no se está hablando de una importante cifra de €313 millones que ya no se ejecutaron en el caso cupón PBI en Londres y al respecto, explicó que “Argentina, para apelar el fallo del cupón PBI en abril del año pasado, fue obligado a depositar una garantía de €313 millones. Esa garantía vencía en el momento en el cual uno, Argentina recibiese un fallo favorable, cosa que no ocurrió. Dos, cuando los beneficiarios del fallo enviese una nota legal de la Corte de Apelaciones de Londres para cobrarse esa nota. Esa carta fue presentada el 20 de enero pasado, motivo por el cual 48 horas más tarde, esa carta de crédito se ejecutó €313 millones y ahora está distribuida como parte del pago”.

Teniendo en cuenta todas estas situaciones que están desarrollandose en paralelo, hay todo un dinero que el país deberá pagar en algún momento, pero parece que no es de interés público: “Es la otra deuda. Es la deuda que nadie habla. No habla el FMI, no habla el gobierno, no hablan los bancos de Wall Street, no hablan las calificadoras de riesgo y eso es lo más llamativo. Estamos viendo que el mundo entero nos está aplaudiendo por el rumbo económico del país, pero tenemos esta mosca que está dando vueltas, que está molestando y nadie habla. Es como que estamos limpiando la casa, pero la basura la escondemos en el placard y no la sacamos. Tarde o temprano, la basura va a empezar a dar olor y estos fallos, estos embargos de los cuales venimos hablando hace mucho tiempo, empiezan a dar olor”.