El diputado provincial habló en la 99.9 sobre la denuncia por el dinero que gastó el gobernador Kicillof para la compra de kits escolares con objetivos de hacer campaña.

Las denuncias contra la gestión del gobernador Axel Kicillof se siguen acumulando y desnudando el descontrol que es actualmente y en todo sentido, la provincia de Buenos Aires. El diputado provincial Sebastián Pascual de La Libertad Avanza, hizo un planteo sobre el uso de recursos provinciales, sobre todo en la compra de kits escolares.
En diálogo con la 99.9, el legislador explicó que «todo lo que está haciendo el gobernador es escandaloso en cuanto a mal utilizar los recursos provinciales. Esta denuncia la estuvimos analizando con el equipo legal que me acompaña y ya nos parecía demasiado. Las dos que más ruido hicieron estos últimos días, fueron el otorgar $100 millones para equipar a la banda musical de la policía bonaerense y el gasto en globología, magos de 200 millones para los carnavales. Después nos enteramos, esta licitación de más de $2.600 millones para kits escolares, y sumado a que esos kits van con la tipografía o el logo de la provincia de Buenos Aires. Eso es proselitismo».
Lo que están buscando es que el propio Kicillof se presente ante los diputados para explicar porque se gasta de esta manera, el dinero que la provincia necesita para otras cosas: «nosotros estamos analizando ya con el equipo hacer que se presente en la Legislatura el gobernador y dé explicaciones sobre estos gastos. Está haciendo un gasto indiscriminado de dinero en el cual no hay autorización y no hay un control. El gobernador ya no está gobernando, sino que está haciendo campaña y ya lo vivimos en el año anterior. El gobernador está usando dinero que la provincia no tiene para su beneficio personal, políticamente».
La respuesta ante los planteos de La Libertad Avanza, es que no quieren estado y buscan la anarquía a lo que el diputado Pascual respondió: «nosotros aceptamos y creemos que tiene que haber un Estado, pero obviamente un Estado presente y eficiente y no este Estado provincial que es un elefante. Tenés ministerio, secretaría, subsecretaría, direcciones, o sea que no sabés qué uso le están dando, porque sinceramente, a donde vos rasques un poquito, en cualquiera de esos sale suciedad, hay ñoquis, no hay gente capacitada. Nosotros creemos que para el 2027, vamos a encontrar una provincia con tierra rasada, pero de verdad. Acá es una estructura provincial gigantesca, provincia de Buenos Aires es un país, entonces tenemos que hacer una gran reestructuración de la provincia, pero el primer paso obviamente es estas próximas elecciones, donde en cada municipio y en las legislaturas provinciales tenemos que ocupar más bancas para poder empezar a hacer el cambio».