Siván Gobrin: “Lo de Gaza no es un acuerdo de paz, es una tregua frágil que se sostiene día a día”

La periodista chilena radicada en Israel analizó en diálogo con Radio 99.9 la situación en Medio Oriente tras la tregua entre Israel y Hamas. Habló sobre la doble cara de Qatar, el rol de Estados Unidos y el aumento del antisemitismo en Chile.

La periodista chilena Siván Gobrin, radicada en Israel, dialogó con 99.9 y ofreció una mirada crítica sobre la actualidad del conflicto en Medio Oriente. Según explicó, lo que se vive en Gaza está lejos de ser un acuerdo de paz: “Esto es una tregua bastante frágil. Estamos al pendiente día a día, porque Hamas sigue saliendo de los túneles y continúa imponiendo el miedo dentro de la sociedad gazatí”.

Gobrin señaló que Israel no logró destruir completamente la red subterránea que el grupo terrorista utiliza para operar: “Estamos hablando de cientos de kilómetros de túneles, y donde no está el ejército israelí, ellos infunden terror y roban la ayuda humanitaria que entra”. Además, criticó el silencio de la comunidad internacional: “El silencio ensordecedor de quienes pedían un cese al fuego es tremendo, porque ahora nadie dice nada cuando Hamas sale a matar a su propia gente”.

La periodista recordó que aún quedan 13 secuestrados en Gaza, algunos de los cuales fueron asesinados en cautiverio. “Es una tortura constante para las familias. Cada día entregan dos cuerpos, como si fuera algo programado, y eso es inhumano”, expresó.

En otro tramo de la entrevista, Gobrin mencionó el rol de Estados Unidos en la región: “El vicepresidente J.D. Vance está en Israel junto a asesores como Jared Kushner y el general Witkoff. Hay una base de monitoreo estadounidense en el sur del país para supervisar el cumplimiento del acuerdo. Trump presiona a Hamas para que cumpla, pero también hay informes que indican que están negociando secretamente seguir gobernando Gaza, lo que sería volver al 6 de octubre”.

Consultada sobre el papel de Qatar, fue contundente: “Hace tiempo venimos denunciando su doble cara. Tienen en su territorio a los líderes de Hamas, los financian y al mismo tiempo se presentan como mediadores. Es ridículo. Si realmente quieren ayudar, deben presionar para que Hamas se desmilitarice y no forme parte del nuevo gobierno de Gaza, porque si no, ¿para qué sirvió todo este sacrificio?”.

Gobrin también habló del contexto latinoamericano y del crecimiento del antisemitismo en Chile: “Cuando el antisemitismo viene desde el gobierno, como ocurre con el presidente Boric, se legitima socialmente. Si el presidente lo dice, la gente siente que tiene derecho a discriminar. El antisemitismo en Chile ha subido muchísimo. Hay acosos, ataques y vandalizaciones. Espero que no tengamos que lamentar una tragedia”.

Aunque aclaró que no sigue de cerca lo que ocurre en Uruguay, la periodista reconoció que el fenómeno también se replica en la región. “Incluso en Argentina, pese a que Milei es un aliado de Israel, los incidentes antisemitas han aumentado”, advirtió.

Finalmente, Gobrin se refirió nuevamente al papel de Estados Unidos en el conflicto: “Para Washington es vital que el acuerdo se mantenga. Están todos los altos mandos aquí, porque no pueden permitirse otro fracaso. Hay mucha presión sobre Israel y sobre Hamas para que esto no se rompa”.

Con su testimonio, Siván Gobrin retrató la tensión permanente que domina la vida en Israel y advirtió que la paz aún está lejos: una tregua inestable, intereses cruzados y una región donde, según dijo, “cada día que pasa sin un nuevo ataque ya es una victoria momentánea”.