El intendente de Rauch y candidato a senador provincial por Somos Buenos Aires, Maximiliano Suescun, cuestionó la polarización política y planteó la necesidad de una nueva mirada sobre la provincia de Buenos Aires. En la 99.9 remarcó que la gestión local es la que resuelve la mayoría de los problemas cotidianos y que la Legislatura debe recuperar representatividad.

Maximiliano Suescun, intendente de Rauch y candidato a senador provincial por Somos Buenos Aires, analizó el resultado de las elecciones en Corrientes a través de la 99.9 y lo relacionó con el escenario bonaerense: “Quizás no es sorprendente que haya ganado Valdés, pero muy pocos anticipaban semejante triunfo. Yo vengo diciendo que hay una sobrevaloración del espacio del gobierno nacional, casi una falsa polarización e invisibilización del resto de las fuerzas. Creo que va a haber una sorpresa, porque lo que escucho caminando la quinta sección electoral no se condice con lo que muestran las encuestas y los medios más importantes del país”.
Suescun señaló que es momento de discutir los problemas reales de los bonaerenses: “Hace mucho tiempo que la provincia no tenía una elección local y seccional, y sin embargo se está nacionalizando. Se habla de polarización y de anular al otro, pero los proyectos se construyen con quienes piensan igual y con quienes piensan distinto. Nosotros proponemos una alternativa desde el hacer. Lo primero es cumplir con la Constitución del 94 y garantizar la autonomía de los municipios. El 80% de los problemas se resuelve en los gobiernos locales, pero hoy deciden poco más del 7% del gasto público consolidado”.
En ese sentido, insistió en la necesidad de recursos: “Hay que descentralizar fondos. El gasto local es más eficiente, cuesta menos, se hace más rápido y se decide junto al vecino, con las organizaciones del agro, de la industria, del comercio, de la cultura y del deporte. Además, tenemos que dejar de mirar la provincia con una sola receta. Hace años que nos gobiernan porteños con una visión obeliscocéntrica que no nos comprende. Hay que pensar la provincia por regiones, según el perfil socioproductivo e identitario de cada lugar”.
El candidato también se refirió al rol de la Legislatura: “Coincido en que vive de espaldas a la sociedad bonaerense. El legislador tiene que ir a las sesiones y a las comisiones, pero el resto del año no hay excusa: debe recorrer los distritos que representa, encontrarse con la gente y generar fuerza para impulsar cambios. La provincia representa el 40% del PBI y de la población del país, pero recibe apenas el 21 o 22% de los recursos. Es una discriminación que debemos resolver con consensos, dejando de lado intereses partidarios y sectoriales. Hay que recuperar la mística en la política y que la gente vuelva a creer”.
Sobre el uso de los fondos públicos, advirtió: “El Fondo de Infraestructura Hídrica no puede estar invertido en plazos fijos o Lecaps mientras la provincia tiene tres cuartas partes inundadas. Son fondos afectados, y no destinarlos a su fin debería constituir incumplimiento de deberes de funcionario público”.
Al recorrer la sección electoral, Suescun identificó problemáticas concretas: “No se puede resolver el transporte escolar rural y llevamos ocho meses en esta situación. ¿Cómo vamos a apoyar a uno de los sectores más potentes de la economía si los chicos no pueden ir a la escuela? Hay decenas de miles de escrituras trabadas en La Plata que podrían resolverse con convenios locales. En salud, IOMA paga cifras irrisorias a los hospitales públicos, mil pesos por una radiografía que cuesta cuatro mil. Se desfinancia lo público mientras a los privados se les paga mucho más. Es insostenible”.
Para el intendente, las soluciones existen: “Con equilibrio fiscal y transparencia en las cuentas, en los municipios atendemos la tercera edad, la primera infancia, la discapacidad y la salud, aún con recursos magros. Hay que traspolar esos modelos de gestión local hacia arriba, descentralizar, despapelizar y desburocratizar. Existe otra provincia posible, y ese es el mensaje que queremos transmitir”.